- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUniversidad del Pacífico presenta "Canto y gemido de la tierra"

Universidad del Pacífico presenta «Canto y gemido de la tierra»

ACTUALIDAD. Universidad del Pacífico presenta «Canto y gemido de la tierra». El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la exposición individual “Canto y gemido de la tierra” a cargo de la artista Rosamar Corcuera, una de las ceramistas más destacadas en la escena artística contemporánea.

Su obra recrea un universo mágico poblado de seres mitológicos, inspirados en el imaginario tradicional de nuestro país. El trabajo de Rosamar Corcuera es el resultado de una producción artística de larga trayectoria y con amplio reconocimiento, con amplio reconocimiento, producto de sus numerosas y relevantes exposiciones, en el que se revela la madurez de una artista que ha desarrollado un lenguaje propio de fascinante imaginación, en estrecha conexión con la fantasía popular y la intimidad de los sueños.

La muestra rinde homenaje al poder creativo de la madre tierra y los seres que la habitamos. Reúne alrededor de 50 piezas de pequeño y gran formato, en las que podemos apreciar lo más representativo del arte de la ceramista.

 

La exposición “Canto y gemido de la tierra” se desarrolla en la sala de exposiciones del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico (Jr. Sánchez Cerro 2121 – Jesús María) y estará abierta al público desde el jueves 23 de mayo hasta el martes 2 de julio; además, contará con una visita guiada a cargo de la propia artista el día sábado 01 de junio a las 4:00 pm.

Sobre la artista:

Rosamar Corcuera nació en Lima, en 1968. Es una artista peruana contemporánea caracterizada a través de la creación de universos propios e inolvidables en sus piezas. Estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en los talleres de dibujo de Cristina Gálvez y de pintura de Miguel Ángel Cuadros. Ha presentado varias exposiciones individuales y colectivas en la ciudad de Lima, así como en el Encuentro Internacional de Arte Artifariti en Sahara Occidental y en la muestra Iberoamérica Pinta, que tuvo varias sedes, entre ellas Casa de América de Madrid. Además, ha ilustrado los libros Antología general del cuento infantil peruano, de César Toro Montalvo; El amaru, de Danilo Sánchez Lihón; los poemarios de su padre Arturo Corcuera titulados A bordo del arca, La canción de las letras, El libro de las adivinanzas, Declaración de amor o los derechos del niño y Canto y gemido de la tierra, así como otros textos para UNESCO y UNICEF.

Esta muestra cuenta con el auspicio de IBA Music.

(Foto cortesía de la Universidad del Pacífico)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...