- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComexPerú: Urge que el poder ejecutivo sea claro sobre el rumbo económico...

ComexPerú: Urge que el poder ejecutivo sea claro sobre el rumbo económico del Perú

ECONOMÍA. Alfonso Bustamante, presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú, mostró su profunda preocupación sobre el escenario de incertidumbre política y económica, que afecta seriamente las inversiones, con su consecuente impacto en el empleo, lucha contra la pobreza y el bienestar de la población. Señaló que es hora de tomar conciencia de lo mucho que está en juego, y que no estamos dispuestos a retroceder lo logrado con el arduo trabajo de todos los peruanos.

“Hacemos un llamado al presidente de la República y a su gabinete a transmitir con claridad su posición sobre el rumbo económico del Perú, y sobre los principios de Estado de Derecho y seguridad jurídica. El actual ambiente de incertidumbre, la falta de transparencia sobre la agenda económica del país y la debilidad frente a actos que vulneran el estado de derecho en nuestro país sólo generan espacios de inestabilidad y desconfianza”, remarcó.

El presidente de ComexPerú indicó que medidas como la suspensión del permiso de construcción del proyecto Tía María afectan seriamente el ambiente promotor de inversiones, lo que pone en riesgo los pilares constitucionales sobre los que se sustenta el desarrollo y crecimiento de la economía peruana. Se deben dar señales claras de cuáles serán los pasos que se tomarán en los 120 días de suspensión de la licencia para viabilizar el proyecto.

Al respecto, el Sr. Bustamante señaló que “es inaceptable cualquier intromisión en los procesos administrativos del Estado. Esto afecta seriamente la legalidad de nuestro país. Hacemos un llamado para la articulación de las autoridades del Ministerio Publico, Poder Judicial y fuerzas del orden para hacer frente a la violencia de las protestas, bloqueo de carreteras y vía férrea en Arequipa. Urge recuperar el principio de autoridad en nuestro país. Nuestras autoridades no pueden rehuir a esta responsabilidad a la que se comprometieron cuando fueron elegidos”.

La debilidad en el manejo de estos conflictos sociales viene generando movimientos radicales que ponen en riesgo las actividades productivas no sólo en Arequipa, sino en todo el Perú, señaló el Sr. Bustamante. “¿Cómo se hará frente a las protestas de los próximos días en Arequipa y Moquegua? ¿Cómo se evitarán las millonarias pérdidas en el sector agroexportador, lechero, manufacturero, comercio? ¿Cuál es la estrategia del Ejecutivo? No dejemos que Tia María sea una excusa para imponer un modelo de destrucción del país”, remarcó.

Asimismo, Alfonso Bustamante sostuvo que en el sistema económico peruano, de acuerdo con la Constitución Política, es el sector privado el que debe invertir, generar empleo, producir y asumir riesgos en un ambiente de reglas predecibles y transparentes garantizadas por el Estado; éste a su vez es responsable de garantizar la provisión de servicios de salud, educación, velar por la seguridad y asegurar la inversión en infraestructura para la conectividad del país. Ello es lo que ha permitido veinte años de crecimiento ininterrumpido, así como reducir más del 50% de la pobreza en diez años.

Añadió que el respeto al marco legal es imprescindible para generar inversión y trabajo. El respeto al orden constitucional es la base de la lucha contra la pobreza. Y esta lucha es un objetivo compartido entre políticos, empresarios, bases sindicales y gremiales.

“De mantenerse la actual inestabilidad y enfrentamiento político, se pone en riesgo lo avanzado, y sólo abre espacios a propuestas políticas probadamente fallidas en la región y el mundo, como aquellas que promueven la intervención del Estado en sectores empresariales como la minería, el petróleo y las líneas aéreas, por ejemplo. Por ello las actuales autoridades deben ser claras sobre el rumbo económico del país. El Perú ya pasó por esa terrible experiencia, y no estamos dispuestos a poner en juego lo avanzado”, finalizó.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...