- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF y municipios apuntan a lograr 85% de ejecución presupuestal este 2020

MEF y municipios apuntan a lograr 85% de ejecución presupuestal este 2020

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gobiernos locales agrupados en la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) acordaron trabajar para lograr el 85% de ejecución de los presupuestos de inversión al cierre del 2020.

En ese sentido funcionarios del MEF, sostuvieron reuniones técnicas de trabajo donde se dieron a conocer las metas para lograr la referida meta.

Con este objetivo se establecieron compromisos trimestrales de gestión para la certificación, compromiso y devengado presupuestal.

La sesión de inicio estuvo presidida por el presidente de la República, Martín Vizcarra; la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; el contralor de la República, Nelson Schack; y, el presidente de la AMPE, Alvaro Paz de la Barra.

El presidente Vizcarra destacó el trabajo conjunto del gobierno nacional y las municipalidades en beneficio de la población.

“Los municipios tienen una ejecución promedio de 62% y debemos estar por encima del 80%, en ese sentido tenemos que ser más eficientes y acortar los plazos”, remarcó.

Por su parte la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo que la ejecución presupuestal de los gobiernos locales en los últimos cinco años se ha estancado en alrededor de los 12,000 millones de soles, de un monto asignado superior a los 20,000 millones de soles.

Esto pese a que cada año se ha incrementado la disponibilidad de recursos.

Indicadores trimestrales

Con el fin de modificar este precedente se han establecido distintos indicadores trimestrales para monitorear la ejecución presupuestal: certificación, compromiso y devengado.

“La idea es que a lo largo del año podamos estar monitoreando el avance de la certificación y compromiso, que son la mejor forma de aproximarnos a la situación donde un presupuesto está efectivamente en ejecución. El otro indicador tiene que ver con el devengado, es decir el pago real de las obras”, señaló la ministra Alva.

Agregó que, durante el primer trimestre de este año, se espera un nivel de certificación del 70% del presupuesto.

Esta acción permitirá que desde los primeros meses del 2020 se proceda a la contratación de algunos proyectos. Usualmente el nivel de certificación en años anteriores apenas llegó al 50% durante esta etapa del año.

Asimismo, añadió que en el segundo trimestre se estima que haya un nivel de compromiso de 70%, lo que reflejaría la contratación de los proveedores para ejecutar las obras.

El 2019 el nivel de compromiso al segundo trimestre llegaba al 46%. Estos indicadores serán monitoreados constantemente por el MEF a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del MEF.

Ejecución de obras

Si bien se establecieron las metas para el compromiso de inversión, la ministra señaló que más importante aún es la meta de ejecución y devengado real de las inversiones.

En ese sentido explicó que en el primer trimestre se espera que el 25% del presupuesto de inversiones en gobiernos locales ya esté devengado.

“El año pasado fue de 14%, lograr una cuarta parte de las inversiones es perfectamente factible porque en los presupuestos de las municipalidades hay proyectos que están en plena ejecución”, agregó.

Para el segundo trimestre se espera que el porcentaje de inversión devengada llegue al 45%, el tercer trimestre a 60% y a 85% el último trimestre.

“Esto sería una señal de que estamos dinamizando la inversión pública y, sobre todo, de que estamos cerrando brechas. Garantizar la ejecución del presupuesto de inversión pública nos ayuda a cumplir dos objetivos muy importantes para la ciudadanía: dinamizar la economía y generar empleo; y, lo más importante, que nos ayuda a cerrar brechas sociales”, remarcó.

Indicó que en este esfuerzo las municipalidades no se encuentran solas, pues tendrán el constante apoyo técnico del MEF y de sus direcciones generales de Presupuesto Público, de Abastecimiento, OSCE y especialistas de inversión pública.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cientos de toneladas de oro ilegal se lavarían en plantas procesadoras por la regulación débil: cifras

El gremio advierte que la débil trazabilidad en beneficio de minerales permite exportar casi el doble de lo producido formalmente en el país. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que las plantas procesadoras de oro se...

Inversión en exploración subió 37.1%: ¿Cuánto sumó cada rubro?

Acumulando US$ 392,240,006, en comparación a los US$ 286,073,157 alcanzados de enero a julio de 2024. De enero a julio de 2025, la inversión minera destinada específicamente a la exploración sumó US$ 392,240,006, un crecimiento de 37.1 % en comparación...

Precio del cobre supera los US$10,000 por tonelada métrica: las razones

El mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca su tasa de referencia en 25 puntos básicos esta semana. Los precios del cobre operaban por encima de los US$10,000 por tonelada métrica el lunes, en medio de un...

Silver X proyecta ampliar a 2,500 TPD su Unidad Tangana en Huancavelica

Desde finales de 2021, la compañía viene desarrollando las vetas Tangana 1 y 2, dentro de un área de casi 1,000 hectáreas. Silver X Mining Corp. anunció avances significativos en su Unidad Minera Tangana, que forma parte del proyecto Nueva...
Noticias Internacionales

Petróleo subió en Asia ante riesgo de interrupciones rusas y expectativas de la Fed

El crudo avanzó en los mercados asiáticos, impulsado por la amenaza de recortes en la oferta rusa y la inminente decisión de tasas de la Reserva Federal. En el arranque de la semana, los futuros de Brent para noviembre subieron...

St Barbara allana camino para extender arrendamiento minero de Simberi hasta 2038

La empresa regularizó sus asuntos fiscales en Papúa Nueva Guinea, lo que permitirá concretar la renovación del contrato de su mina de oro. La minera australiana St Barbara anunció que la Comisión de Ingresos Internos (IRC) de Papúa Nueva Guinea...

Questcorp Mining concluye perforaciones clave en su proyecto La Unión

Las labores se enfocaron en las minas El Cobre y Unión Norte, con el propósito de evaluar las zonas de alimentación vertical sobre dolomías y areniscas carbonáceas. Questcorp Mining Inc. compartió avances en la Fase I de su programa de...

BHP apuesta por el cobre y refuerza su estrategia de inversión minera

BHP reafirmó que su crecimiento se centrará en el cobre, con foco en proyectos propios en América y Australia antes que en grandes adquisiciones. El director ejecutivo Mike Henry sostuvo que el cobre es hoy la mayor palanca de valor...