- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyectos renovables deben desarrollarse en el sur y norte peruano para cubrir...

Proyectos renovables deben desarrollarse en el sur y norte peruano para cubrir demanda minera

El sector minero es un gran consumidor de energía eléctrica, con un 36% de toda la electricidad generada en el sistema interconectado nacional. Pero el sur y norte del país, zonas con gran presencia minera, son deficitarios de generación de energía respecto a la demanda eléctrica local, por lo que tienen alta dependencia de las líneas de transmisión que traen electricidad del centro.

Esto, incluso, podría agudizarse si nuevos proyectos mineros se ponen en marcha en los próximos años. Según una proyección de la empresa Sami Energy, el consumo eléctrico minero peruano para el 2030 será del orden de 4,000 MW equivalente a 29,300 MWh-año con una tasa de crecimiento moderada de 4.5% anual.

En ese sentido, el gerente general de Sami Energy Consulting, José Estela Ramírez, hace la alerta y ve una gran oportunidad para priorizar en las zonas sur y norte el desarrollo de proyectos RER de generación eléctrica.

“Tanto el sur como el norte son deficitarios de generación de energía respecto a la demanda eléctrica local, por lo tanto los próximos proyectos de energía renovable deberán ser desarrollados en estas dos zonas para reducir la dependencia de las líneas de transmisión que llevan electricidad desde el centro del país”, dice el especialista, quien dará una charla en el V Congreso & Exhibición de Energías Renovables este 27 de febrero en Lima.

Estela resalta el gran potencial en estas áreas geográficas del país. Indica que el norte cuenta con extraordinarios vientos de 9 y 10 metros por segundo, en las regiones de Piura, Lambayeque y Cajamarca; mientras que –sostiene- la zona sur cuenta con una de las dos mejores radiaciones solares del mundo, tanto para generación fotovoltaica como para generación termosolar en las regiones de Moquegua, Arequipa, Tacna, Cuzco y Puno.

Compromiso de empresas mineras

Las mineras por su parte están dando pasos importantes hacia el aprovechamiento de las energías limpias en sus operaciones. Actualmente, “se puede decir que la minería peruana conectada a la red contrata el 60% de su consumo con energías renovables convencionales y no convencionales”, indica el gerente general de Sami Energy.

En lo que respecta a autogeneración con energía renovable o por medio de subsidiarias, los principales actores mineros son el grupo Buenaventura, el grupo Volcan, Unacem y “se suman algunas de las empresas mineras del sur, que están desarrollando estudios con energías renovables para sus operaciones”.

“Se espera que próximamente algunos nuevos proyectos mineros inicien operaciones con energía renovable no convencional como solar fotovoltaica, termosolar y eólica. Lo que las motiva es la seguridad energética, los bajos precios y el tema ambiental y social positivo que acompaña a las renovables”, agrega.

De acuerdo con Estela, el consumo de renovables se viene dando en todo tipo de minería, grande, mediana o pequeña.

“Esa es una de las bondades de las renovables no convencionales, que son escalables, pueden ir incrementado de tamaño conforme crecen las necesidad de consumo, y el recurso está allí presente siempre, no contamina, es amigable con el planeta, genera trabajo y aumenta el valor de la empresa”, resalta.

José Estela recuerda que hace cinco años se dudaba sobre la seguridad y calidad de suministro de las renovables para la minería. Sin embargo, añade, en diciembre pasado en el congreso mundial de Toronto, Nick Holland, el CEO de Gold Fields, “afirmó que ya se ve un horizonte próximo con minas 100% renovables y con baterías”, anota.

Datos:
-Las renovables no solo se aplican en los procesos operativos y administrativos, sino en todas las fases del ciclo de una mina, como la exploración, la construcción, y sobre todo en el cierre minero.

-Es precisamente el cierre minero, el que ha despertado mucho el interés mundial en los últimos años para aplicar las renovables por su largo plazo de existencia y donde se necesitan transformar los pasivos mineros en activos económicos, financieros, sociales y ambientales.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...