- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCálidda prepara primera estación de GNL para vehículos interprovinciales

Cálidda prepara primera estación de GNL para vehículos interprovinciales

La empresa Gas Natural de Lima y Callao (Cálidda) instalará una estación de gas natural licuado (GNL) en el primer semestre del próximo año. Con ella buscará abastecer de este combustible a los vehículos de transporte interprovincial que transiten entre Lima y el norte del país.

Hoy la empresa abastece de gas natural vehicular (GNV) a los vehículos de transporte liviano (taxis o autos particulares) y transporte mediano de Lima y el Callao; pero “el GNV no es eficiente para los vehículos de transporte de larga distancia, a diferencia del GNL, que sí lo es”, explicó el director general de Cálidda, Martín Mejía del Carpio.

“Estamos haciendo una apuesta de creación de mercado. Queremos montarnos en la tendencia de los países desarrollados, que ya utilizan el GNL en el transporte de carga de larga distancia. Nuestra intención es ir desplazando el diésel, que es un combustible fósil mucho más contaminante que el gas natural”, agregó.

Corredor verde

La estación mencionada sería la primera de GNL abierta al público en el Perú y en América del Sur, que será complementada con otra que instalará Quavii, la concesionaria del gas natural en el norte del país, con lo cual iniciarán un “corredor verde”, dijo Mejía.

“Esa es la punta del iceberg, pero hay muchos dueños de estaciones de servicios que están interesados en desarrollar el tema del GNL y son empresas importantes del sector”, comentó.

La estación de Cálidda, que demandará US$ 1’668,600 de inversión, se ubicará en la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Puente Piedra, mientras que Quavii tendrá una estación en Trujillo.

De acuerdo con estimaciones de la firma, hay más de 160,000 vehículos que recorren largas distancias y transitan por Lima. “La apuesta es lograr penetraciones de mercado que superen al menos el 10%”, indicó el ejecutivo.

Con la instalación de las primeras estaciones de GNL, la compañía espera que las primeras empresas de transporte y logística empiecen a transformar toda su flota para adaptarla al consumo de gas natural.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...