- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl 7.1% de inversiones en Perú para el 2019 y 2020 están...

El 7.1% de inversiones en Perú para el 2019 y 2020 están relacionadas a petróleo y gas

Perú es considerado como uno de los países más que atractivos para la inversión en hidrocarburos; por ello, Perupetro tiene como objetivo que, para el periodo 2019-2023, la producción de petróleo aumente a 100,000 barriles por día y la de gas natural a 1,500 millones de pies cúbicos por día.

Cabe señalar que el sector aportó más del 3% de la recaudación total por concepto de Impuesto a la Renta e IGV en 2018. Con ello, el canon hidrocarburífero superó los S/ 2,000 millones. Un aumento de S/ 511 millones respecto a 2017.

Respecto al ingreso por regalías, en 2018 se recaudaron más de US$ 1,000 millones por este concepto, un aumento del 29.93% respecto a 2017.

En ese sentido, a fin de captar un mayor número de inversiones, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara , destacó que en el último año se han enfocado en tener mejores reglas y condiciones para las inversiones, teniendo en cuenta la relación con las poblaciones donde se encuentran las operaciones.

«En los últimos años hemos tenido varios problemas respecto a entendimiento con las comunidades, eso ha generado que exista cierta desconfianza. Por ello, es necesario hacer un cambio en esa relación y generar esa confianza (…) En los últimos años no hemos tenido el número de inversionistas que quisiéramos pero estamos trabajando hacia eso», mencionó.

«En paralelo estamos trabajando con las comunidades para cubrir ese espacio donde el Estado debe estar presente durante las operaciones con educación, saneamiento y salud», agregó el viceministro de hidrocarburos.

Por su parte, Seferino Yesquén, presidente del Directorio de Perúpetro, indicó que el reto del sector no está en el subsuelo, «es un reto de la superficie, de poder superar las trabas que hemos tenido para acceder a los recursos», mencionó.

En esa línea dijo que solo tenemos cinco cuencas de producción y la única que se puede calificar como madura es Talara que tiene más de 6,000 pozos perforados.

«Puede ser considerada desde el punto de vista convencional como madura en exploración, pero en técnicas modernas sigue siendo un reto (…) Las otras cuencas, como la de Marañon, todavía están en un nivel de subexploradas y cuando se ve porqué estamos en ese nivel se tiene nuevamente los retos de la superficie», sostuvo.

A su turno, Beatriz De La Vega, socia líder de Energía de EY Perú señaló que entre el 2019 y 2020 se estima que el 7.1% del total de inversiones que se realicen en el país estarán relacionadas con las actividades de petróleo y gas.

«No obstante ello, si se dan las condiciones regulatorias, proactividad del Estado y atención a temas sociales, la cartera podría llegar a incrementarse a US$ 9,735 millones”, comentó.

Dato

EY presentó la “ Guía de Negocios e Inversión en Gas y Petróleo en el Perú 2019/2020 ”, que busca brindar información relevante para los inversionistas que están a la búsqueda de proyectos de hidrocarburos a nivel mundial.

El libro fue presentado de manera conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Energía y Minas, Perúpetro, ProInversión y la firma de servicios profesionales EY Perú.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...