- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPromigas: El gas de Camisea llegará al norte en diciembre

Promigas: El gas de Camisea llegará al norte en diciembre

ENERGÍA. Promigas: El gas de Camisea llegará al norte en diciembre. Después de dos años de dilaciones, el gas de Camisea arribará finalmente a las principales ciudades del norte y sur del país. Promigas, responsable de distribuir el gas natural en siete urbes norteñas, asegura que la distribución del hidrocarburo en las primeras viviendas de su concesión comenzará, indefectiblemente, en la primera quincena de diciembre.

“Llevamos invertidos US$70 millones de un total de US$200 millones para conectar 150 mil hogares”, remarca Antonio Celia, presidente del holding colombiano, en exclusiva para Día1.

El ejecutivo proyecta que Promigas superará esa meta de conexiones. Pero para ello tendrá que solucionar un sensible inconveniente: la pérdida del mercado industrial (ancla de la masificación) debido a la demora en el arribo del gas.

El costo de la demora

“Estamos llegando tarde al mercado y eso tiene un costo”, explica Celia.

En efecto, la colombiana esperaba recibir el gas natural licuado (GNL) procedente de Pampa Melchorita a fines del 2015. Sin embargo, la demora en la construcción del cargadero de camiones de Perú LNG, punto de partida para el ‘gasoducto virtual’ o flota de cisternas, retrasó el proyecto.

Como consecuencia, las industrias norteñas que esperaban recibir GNL de Promigas han migrado al gas natural comprimido (GNC) suministrado por empresas locales.

«Este es uno de los lunares que hemos tenido en el Perú, porque trabajamos desde hace cuatro años en la entrega del gas y este se ha demorado en llegar. Ahora tendremos que compensar eso, porque estamos perdiendo un mercado que deseábamos pelear en franca lid”, apunta Celia.

Para atraer a las industrias atendidas por los comercializadores de GNC, Promigas ha ideado varias estrategias. La más audaz consiste en financiar la conversión a gas de las primeras industrias que se conecten al proyecto.

“Debemos tener creatividad comercial. Hemos acumulado mucha experiencia en este tema. Y creería también que podemos apuntar al crecimiento del gas natural vehicular (GNV) en las ciudades de nuestra concesión”, anota Celia.

La colombiana tiene el compromiso de llevar el gas de Camisea a los hogares de Chimbote, Huaraz, Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Pacasmayo y Cajamarca.

La semana pasada, sus camiones recibieron las primeras moléculas de GNL procedente del cargadero de Pampa Melchorita. Ahora tiene hasta 40 días para realizar pruebas operativas, como paso previo al inicio de producción comercial.

¿Piura este año?

Además de la masificación del gas natural en el norte, Promigas está comprometida en la distribución del gas en Lima (Cálidda), donde tiene el 40% de participación.

Su otra apuesta importante es la concesión de gas para Piura, proyecto de US$240 millones que cuenta con solicitud de procedencia aprobada por el Gobierno en noviembre del 2016.

Según Celia, esta no ha sido “una buena experiencia”, debido a líos judiciales con aspirantes a la concesión, que han demorado la firma del contrato con el Estado.

“Eso ha motivado agresiones, pero seguimos adelante y esperamos que el tema se resolverá pronto (posiblemente, en este año)”, anota.

*Vía: El Comercio
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...