- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: prefactibilidad de Fenix Gold contempla extracción de 20,000 toneladas diarias de...

Chile: prefactibilidad de Fenix Gold contempla extracción de 20,000 toneladas diarias de mineral

Rio2 Limited  anunció los resultados de la actualización de la Estimación de los Recursos Minerales y el Estudio de Prefactibilidad (EPF) para su proyecto Fenix Gold, en Chile. El estudio de prefactibilidad actualizado es el escenario base de la Compañía para acelerar el desarrollo y empezar la producción en el menor tiempo posible.

Sobre la estimación de recursos minerales, la minera detalló que llega a los 5 millones de onzas de oro en la categoría medida e indicada, y 1.4 millones de onzas de oro en la categoría inferida, confinados dentro del tajo abierto
delimitado con un precio de oro de $ 1,500. El recurso mineral permanece abierto en profundidad y longitudinalmente.

«El EPF actualizado está enfocado estratégicamente en un plan de minería configurado de manera óptima que facilitará la línea de tiempo más corta posible para la construcción / producción, además de un gasto de capital inicial más bajo, la extracción inicial de leyes más altas y una relación de desbroce inicial más baja, en comparación con el EPF del 2014. Asimismo, está enfocado en una mina de oro de lixiviación en pila de bajo costo, con reservas auríferas de 1.83 millones de onzas (“oz”) que producirán 1.37 millones de oz de oro», se lee en el comunicado enviado ala Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

En cuanto ala extracción de mineral, de acuerdo al estudio de prefactibilidad de Fenix Gold, este contempla la extracción de mineral a una tasa de 20,000 toneladas por día («tpd») con el transporte de camiones cisterna desde Copiapó hacia el proyecto.

Para maximizar el flujo de caja, el mineral de alta ley se colocará en el pad de lixiviación durante los 13 años iniciales de producción y el mineral de baja ley se acopiará para lixiviación en los siguientes 3 años de producción, lo que dará una vida útil total de la mina de 16 años. La producción anual promedio de oro durante los primeros 13 años será de 93,000 oz y 50,000 oz durante los últimos 3 años de producción, esto a medida que el mineral apilado es chancado y lixiviado.

«Con un gran recurso mineral y el potencial de que los recursos crezcan a través de más perforaciones, existe una oportunidad considerable de aumentar la producción anual y extender la vida de la mina del Proyecto Fenix Gold. El momento para aumentar la producción dependerá del transporte de un mayor volumen de agua a través de un acueducto,soluciones alternativas de agua cerca del proyecto y de los cambios en el precio del oro durante los años iniciales de producción», considera la minera.

“Nuestro equipo de gerencia altamente calificado y experimentado ha dado grandes pasos desde la adquisición del proyecto Fenix Gold hace poco más de 12 meses.  Hemos reinventado y rediseñado completamente el proyecto con un enfoque en acortar la línea de tiempo para la construcción / producción, simplificando el proceso de aprobación y obtención de la licencia para el proyecto, reduciendo el gasto de capital inicial, concentrándonos en leyes más altas durante los primeros años de producción y minimizando de manera óptima la relación de desbroce inicial», declaró Alex Black, presidente y CEO de Rio2.

«También fuimos creativos al idear una solución innovadora para transportar agua hacia el proyecto mediante camiones cisterna con el único propósito de acelerar y simplificar el proceso de aprobación y obtención de licencia del proyecto. Junto a Minería y Medio Ambiente Limitada (MyMA), nuestros consultores de muy alta experiencia en materia de ambiente y licenciamiento en Chile, hemos establecido un cronograma alcanzable para la construcción en el cuarto trimestre de 2021», agregó.

Finalmente, desde la minera revelaron que, con una gran base de recursos minerales y una modesta tasa de producción del proyecto, como se indica en el presente EPF, están seguros de que pueden expandir la mina
de manera rápida y óptima después de lograr la producción inicial. Una vez que el Proyecto Fenix Gold logre la producción comercial, será la única mina de oro en óxidos por lixiviación en pila operando en
Chile, alcanzando un hito histórico.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...