- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile usará inteligencia artificial para monitorear su sistema eléctrico

Chile usará inteligencia artificial para monitorear su sistema eléctrico

El proyecto, de dos años de duración, puesto en marcha por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Coordinadora Nacional de Electricidad, consiste en el desarrollo de una herramienta informática que utiliza técnicas de inteligencia artificial para la vigilancia en línea de la seguridad dinámica del SEN.

El SEN se formó en 2017 con la unificación de los sistemas norte y centro-sur. Se extiende a lo largo de 3.100 km de longitud para cubrir prácticamente la totalidad del país con partes que incluyen líneas largas y conexiones débiles.

Como tal, tiene características únicas que le exigen tener herramientas más avanzadas para la prevención contra contingencias y asegurar constantemente la estabilidad del sistema eléctrico de Chile. A esto se suman los desafíos adicionales de la creciente integración de las energías eólica y solar, lo que resulta en la disminución de los niveles de inercia rotacional.

Así pues, se considera que una herramienta de vigilancia en línea es esencial para la estabilidad del SEN en la transición hacia un sistema eléctrico sostenible con una alta proporción de energía renovable, dice una declaración.

Actualmente las energías renovables, incluida la hidráulica, ascienden a más de 6,1 GW o alrededor del 20% de la capacidad de generación de energía instalada. Los objetivos son al menos el 60% para 2035 y el 70% para 2050.

Inteligencia Artificial en el sistema eléctrico

El proyecto, con el apoyo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), será dirigido por el Centro de Investigación de Energía Solar de Chile (SERC) de la Universidad de Chile.

«A nivel general, los desafíos pueden clasificarse en tres áreas, control del sistema, estabilidad de la generación de renovables y estabilidad del sistema», dijo la profesora Claudia Rahmann, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, que dirige el SERC Chile.

«Para asegurar la estabilidad del SEN con altos niveles de energías renovables, el monitoreo en tiempo real del sistema será fundamental».

El proyecto se llevará a cabo en tres etapas. Los primeros seis meses se dedicarán a la recopilación y análisis de datos. Después se desarrollará la herramienta con su implementación gradual por parte de la Coordinadora Nacional de Electricidad a partir del mes 12.

Los resultados de la herramienta incluirán una estimación en tiempo real del margen de seguridad en una pantalla y una señal de alarma que indique una inestabilidad emergente o una reducción significativa del margen de estabilidad.

En otra noticia, destacábamos que en vista de la transición energética, la inteligencia artificial pasará a tomar un papel más protagónico y verá un crecimiento en el sector de la energía de hasta un 50% entre 2020 y 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...