- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInstalan en México primer desalinizadora de agua para uso agrícola en América

Instalan en México primer desalinizadora de agua para uso agrícola en América

En la región de San Quintín, noroccidental estado mexicano de Baja California, durante todo el año las condiciones climáticas permiten el cultivo agrícola de diversos productos, pero la escasez de agua ha llevado a implementar tecnologías innovadoras y amigables con el ambiente para obtener el vital líquido, como la desalinización.

La sequía que padece esta región ha provocado que en San Quintín, de 1985 al 2015, la superficie destinada a la agricultura disminuyera de 28,000 a 7,889 hectáreas, una reducción del 72% relacionada directamente con la falta de agua.

Por esta razón, la empresa BerryMex anunció recientemente la puesta en marcha de la primera planta desalinizadora de agua de mar en su tipo en América, que permitirá la irrigación integral de los campos de cultivo.

Ernesto Guevara, director de Desarrollo de Negocios de BerryMex, declaró que usar la tecnología moderna para desalinizar el agua permitirá dejar una huella ambiental positiva en la zona.

«Desalinizar el agua de mar es una tecnología que aborda dos cuestiones fundamentales. Primero, permite continuar con la producción agrícola de berries (bayas) en el Valle de San Quintín y, en segundo lugar, es una fuente alternativa de agua amigable con el medioambiente», expuso.

Indicó que todo comienza con la extracción de agua de mar que, en este caso, se realiza mediante pozos costeros, lo que permite que el líquido llegue con muy buena calidad porque la arena funciona como un filtro natural.

Pasa a los filtros que eliminan los sólidos en suspensión y por medio de un sistema de microfiltración se eliminan las partículas más pequeñas. En este punto, una bomba de alta presión obliga al agua a ingresar a través de membranas que separan el agua de la sal, produciendo agua limpia por un lado y una salmuera concentrada por el otro.

Guevara destacó que este proceso, denominado ósmosis inversa, fue diseñado para usar una fuente de agua marina para extraer la sal y obtener agua para operaciones agrícolas como resultado. «Este no es un proceso para obtener agua potable», indicó.

Actualmente la planta es alimentada parcialmente con paneles solares, con la expectativa a corto plazo de usar 100 % energía solar en todos sus procesos.

Esta instalación produce un flujo de 225 litros por segundo, y se espera que a mediano plazo aumentará su capacidad a 338 litros. Los residuos de agua de alta salinidad se inyectan al subsuelo a 130 metros de profundidad para que la tierra realice un proceso natural de decantado y el líquido regrese al mar sin afectar el ecosistema.

El ejecutivo mencionó que este tipo de innovación debiera ser un elemento esencial en las zonas desérticas que plantan productos comestibles. “No se trata solo de hacer que el trabajo sea más eficiente sino de buscar alternativas que brinden soluciones sustentables para ayudar a transformar el sector agrícola de México en un modelo comercial más sustentable”, apuntó.

Relató que la planeación del proyecto se inició desde el 2012, y que la razón de que tardara siete años en concretarse derivó de la necesidad de realizar análisis para encontrar el proyecto con el menor impacto ambiental posible en una zona desértica, los cuales se realizaron con parámetros por encima de los requisitos gubernamentales.

Existen proyectos similares en Israel y España; sin embargo, esta es la primera vez que opera una planta con un sistema de ósmosis inversa en Latinoamérica.

«Nos consideramos como pioneros de las nuevas tecnologías y alternativas que avanzarán en la industria agrícola y ecológica para los siguientes años. Nuestra planta de agua permitirá continuar con nuestras operaciones y obtener un aumento constante a largo plazo en nuestra superficie de siembra y producción en la región. Con el tiempo, esto generará aproximadamente 2,800 empleos agrícolas durante los próximos tres a cuatro años en el Valle de San Quintín», apuntó Guevara.

Finalmente, Willie Hedrick, vicepresidente de Operaciones de la empresa, indicó que “el crecimiento económico de San Quintín está íntimamente vinculado a la obtención sustentable del agua, dado que las zonas costeras de Baja California se caracterizan por un nivel bajo de precipitaciones”.

El cultivo de berries ha colocado a México como uno de los epicentros internacionales de producción -segundo productor a nivel global-, con un valor de exportación que superó los US$ 1,700 millones en el 2016 y un crecimiento anual en el valor de las exportaciones de 17% en la pasada década.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...