INTERNACIONALES. Rusia sostiene que inventarios mundiales de petróleo deben llegar a cinco años.
De acuerdo al ministro ruso de Energía, Alexander Novak, el principal objetivo de la propuesta para extender el acuerdo de recorte de producción de petróleo es llevar los inventarios mundiales de crudo a un promedio de cinco años y estabilizar el mercado.
«El principal objetivo de la propuesta para extender el acuerdo de recorte de producción de petróleo es llevar los inventarios mundiales de crudo a un promedio de cinco años y estabilizar el mercado», declaró el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, según informó la agencia de noticias Reuters.
Arabia Saudita y Rusia, los mayores productores de petróleo del mundo, acordaron el lunes que había necesidad de extender el acuerdo de reducción del bombeo por nueve meses, hasta marzo del 2018, a fin de controlar la sobreoferta.
«Nunca hemos dicho que nuestro objetivo es un precio (específico). Nuestro objetivo es equilibrar el mercado y eliminar el excedente (de suministros)», sostuvo el funcionario.
Venezuela también apoyó la extensión del pacto y sostuvo que será un impulso adicional para conseguir «la estabilización del mercado petrolero».
«El acuerdo (…) ha sido exitoso en el objetivo de recuperar los precios, no obstante se observa que el acuerdo ha debido enfrentar inventarios por encima del promedio de los últimos cinco años», argumentó el Ministerio de Petróleo de Venezuela en un comunicado.
Inicialmente el acuerdo del 10 de diciembre implicó un recorte de casi 1,8 millones de barriles por día (bpd) en la primera mitad de este año, con la posibilidad de prorrogarlo hasta fines de 2017.
Novak dijo que la nueva propuesta prevé los mismos recortes en la producción por nueve meses más. Agregó que esta nueva extensión es necesaria para equilibrar la oferta y la demanda en el mercado mundial de petróleo.
«Creemos que el mercado no será capaz de equilibrarse para el fin del año», destacó el ministro ruso, que espera que entre tres y cinco nuevos países se unan al pacto mundial. Fuentes han dicho a Reuters que Turkmenistán es uno de ellos.
(Foto referencial)
(TCP)