- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAprueban disposiciones para el ingreso y permanencia en el Registro Integral de...

Aprueban disposiciones para el ingreso y permanencia en el Registro Integral de Formalización Minera

MINERÍA. El Gobierno aprobó, mediante Decreto Supremo N° 001-2020-EM, las disposiciones reglamentarias que establecen las condiciones que deben cumplir las personas naturales y jurídicas que se dedican a la pequeña minería y minería artesanal para acceder al proceso de formalización minera y permanecer en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

El reglamento publicado se ajusta a lo dispuesto por la Ley 31007, aprobada por el Congreso de la República, el cual establece que el plazo de inscripción al REINFO es de 120 días hábiles y que el registro debe realizarse a través de la plataforma web de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Los mineros interesados podrán acceder a dicha plataforma con su clave SOL y completar el formato de inscripción. Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicará periódicamente en su portal institucional la relación de las personas naturales o jurídicas inscritas.

Cabe precisar que no podrán registrarse aquellos que desarrollen actividades mineras en áreas restringidas por la normativa vigente, en zonas que cuenten con autorización de inicio de actividades mineras, en lugares con pasivos ambientales y en espacios que tengan instrumentos ambientales de minería aprobados.

De igual forma, no podrán ingresar al REINFO quienes cuenten con una sentencia condenatoria firme por delito de minería ilegal, lavado de activos o trata de personas o que sean consideradas como “persona inhábil” para ejercer la actividad.

Este marco normativo permitirá regularizar la situación de aquellos mineros que no pudieron acceder a la reapertura del proceso de formalización del 2017 por no contar con 5 años de antigüedad y establece mecanismos que contribuyen a mejorar la trazabilidad del oro y medir el aporte de este sector en la economía del país.

Talleres a nivel nacional

Es importante destacar que el reglamento aprobado ha sido elaborado sobre la base de diversos talleres descentralizados realizados en las regiones de Madre de Dios, Huánuco, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Áncash, Ica, Ayacucho, Apurímac, Puno y Arequipa.

En esas reuniones, donde se intercambiaron ideas y propuestas, participaron alrededor de 250 personas, entre representantes de colegios profesionales, empresas, asociaciones y gremios de mineros, funcionarios de direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, entre otros actores involucrados en el proceso. Asimismo, se ha recibido aportes escritos de gremios e instituciones públicas con sugerencias y comentarios que han permitido enriquecer dicha norma.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...