- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDel 2016 al 2018, Arequipa recibió S/ 1,700 millones por regalías y...

Del 2016 al 2018, Arequipa recibió S/ 1,700 millones por regalías y canon minero

Del 2016 al 2018, la región de Arequipa recibió en conjunto S/1,700 millones por regalías y canon minero, de los cuales sólo 68% (S/ 1200 millones) se utilizaron en el financiamiento de proyectos de inversión pública. El 32% fue ejecutado sin proyecto alguno, señaló Raúl Labarthe, jefe de investigación económica de la Asociación de Contribuyentes del Perú al presentar los resultados del Observatorio Regional de Impacto Social Minero – Arequipa, auspiciado por Fundación Friedrich Naumann.

Con este monto, se diseñaron 2,252 proyectos de inversión, y apenas 301 proyectos – 13% del total- recibieron más de un millón de soles en los últimos 3 años, tratándose de proyectos pequeños, con una fuerte dispersión, sin relevancia alguna.

canon arequipa 1

El 32% de estos recursos (de las contribuciones mineras) fueron ejecutados sin ningún proyecto asignado.

De lo gastado sin proyectos, 261 millones de soles -el 15% del canon- se utilizó en: mantenimiento de infraestructura pública, mantenimiento de edificaciones, oficinas y estructuras, mantenimiento de vías locales, mantenimiento de parques y jardines, combustible y otros fines.

 

canon arequipa 2

Al respecto, José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP) señaló que aunque las contribuciones de la industria minera colaboran con la reducción de la pobreza y con el incremento del ingreso promedio mensual de los pobladores de Arequipa, éstas no son bien aprovechadas por los gobiernos regionales y locales.

Precisó que los recursos se ejecutan con un porcentaje alto de gasto corriente, a veces sin proyectos, en funciones muy dispersas, en proyectos pequeños y entre demasiadas entidades. “Esta situación genera que, a pesar de que la mineria contribuye a la región, no se impacte económica y socialmente todo lo que se podría, y por lo tanto no cambie la percepción de la población”, expresó.

Agregó que la Contraloría General de la República debería fiscalizar mucho más el uso de estos recursos, realizar una reforma a la ley de uso del canon minero para que tenga más “candados” y se articule con una planificación regional que priorice los temas urgentes para el desarrollo y el cierre de brechas.

Contribuciones mineras colaboración con reducción de la pobreza

Según los resultados del Observatorio Regional de Impacto Social Minero- Arequipa, las provincias de Arequipa que reciben mayor cantidad de contribuciones mineras tienen niveles de vida más alto y menor incidencia de la pobreza. El alto porcentaje promedio que reciben los gobiernos locales (76%) incentiva la atomización y dispersión de los recursos, dificultando la integración de las provincias más vulnerables de la región.

canon arequipa 3

Si bien, las contribuciones de la industria minera sirven para mejorar la calidad de vida de las provincias cercanas a la operación, reducir la pobreza e incrementar el ingreso promedio mensual de los pobladores, no todas las provincias se están viendo beneficiadas por estos recursos.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...