- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArequipa tiene cartera de cuatro proyectos mineros que generarían 10 mil empleos

Arequipa tiene cartera de cuatro proyectos mineros que generarían 10 mil empleos

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tiene una cartera de cuatro proyectos mineros importantes para su desarrollo y crecimiento económico, informó el gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), César Lütgens.

Estos representan una inversión de $5,660 millones y contemplan la generación de más de 6 mil empleos, tanto directos como indirectos.

Entre ellos está Don Javier, ubicado en el distrito de Yarabamba (Arequipa), así como Pampas del Pongo, en el distrito de Bella Unión en la provincia de Caravelí, que se estima generará 3,294 empleos directos en la etapa de construcción y 1,256 empleos directos en la etapa de operación, además de 7,850 indirectos durante la operación.

El proyecto Tía María generará 3,600 puestos laborales en su construcción, 600 trabajos directos en la operación y 4,775 indirectos.

El cuarto es el proyecto Zafranal, ubicado en el distrito de Huancarqui, en la provincia de Castilla. Este generará 3,000 cupos en su construcción, 800 empleos directos en la etapa de operación y 5,000 indirectos cuando entre en operación.

“Hay una inversión importante para Arequipa y con esto podría destacar por encima de todas las regiones del Perú, pues tiene todas las condiciones para despegar de una manera notable si se tuviese apertura a todo lo que tiene, las oportunidades no se presentan siempre, pero eso sí, tiene que hacerse a niveles que no afecte la convivencia con los demás sectores económicos”, dijo tras señalar que como CCIA será vigilante de que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) se cumplan, según lo que ofrecen las compañias mineras.

En el caso de Tía María, precisó que se puede aprovechar para consensuar e incluso adelantar parte del canon minero en beneficio de la provincia de Islay, y que este dinero se invierta en la construcción de la represa que se necesita, es decir, sacarle provecho en beneficio de toda la población. También sostuvo que podría conformarse un equipo de monitoreo ambiental participativo que supervise el desarrollo del proyecto y el cumplimiento del mismo, priorizando que no afecte ni contamine el valle de Tambo. Aquí tendría que sumarse la empresa, sociedad civil y el Estado, avalados por organismos internacionales neutrales.

Por lo tanto, ante el problema y desorden que se vive por el rechazo al proyecto Tía María, César Lütgens pidió a las autoridades a promover el diálogo para llegar a un consenso y solución. “Nuestras autoridades fueron elegidas para lograr e impulsar el diálogo y articular consensos, y no podemos entender que una autoridad promueva el desorden y azuce la violencia, por eso pedimos que reflexionen y encuentren espacios dialogantes”, comentó.

Según Lütgens se deberían sentar a dialogar no los dirigentes sindicales y líderes que toda la vida aparecen en cualquier problema, sino, los verdaderos representantes del agro de la provincia de Islay, es decir, los agricultores.

Por lo tanto, instó al gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, reflexionar por Arequipa, la Región y los pobladores que lo eligieron. “No lo eligieron para motivar lo que está fuera de lo que no le compete”, refirió.

Crecimiento

Se espera que el Perú llegue este año a un crecimiento de 3.5%, porque en años anteriores alcanzó a un positivo del 6%.

“Normalmente Arequipa creció entre 5% al 6% anual y eso logró que tenga menores índices de pobreza que el promedio nacional, esto fue gracias a las diferentes inversiones en general, por eso cualquier tipo de inversión es bienvenida”.

Empresarios

“No queremos que Arequipa se convierta en una Cajamarca, la cual en algún momento tuvo la oportunidad de crecer de manera contundente, veamos como está hoy, paralizada”, dijo César Lütgens, gerente de la Cárama de Comercio. “Los dirigentes que rechazaron el proyecto Conga le hicieron mucho daño, ahora es una de las regiones con mayores índices de pobreza. La situación que hubo fue muy similar a la del valle de Tambo con Southern”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...

Mina Callanquitas en La Libertad: PPX Mining busca recaudar US$1.1 millones para exploraciones

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones). La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de...

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...