- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBCP: Inversión minera crece a tasas de 2 dígitos por sexto trimestre...

BCP: Inversión minera crece a tasas de 2 dígitos por sexto trimestre consecutivo

El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del Banco de Crédito del Perú (BCP) resaltó que la inversión minera registró un avance de 37% en el primer trimestre del año.

Subrayó que, con este resultado, el flujo de capitales al sector minero continuó creciendo a tasas de dos dígitos por sexto trimestre consecutivo.

Agregó que si bien la inversión privada avanzó 2.9% en el primer trimestre del año, la inversión privada no-minera se contrajo 0.5%, registrando el tercer trimestre consecutivo de leve caída.

Sector externo

Por el lado externo, refirió que las exportaciones de bienes y servicios avanzaron 1.6% y las importaciones de bienes y servicios se contrajeron 0.5%.

En cuanto a las cuentas externas, detalló que en el primer trimestre el déficit en cuenta corriente representó 3.1% del PBI con lo cual en términos anualizados se ubicó en 1.8% del PBI.

Agregó que el saldo de balanza comercial registró un superávit de 1,200 millones de dólares el primer trimestre del año, monto menor a los 1,900 millones de dólares registrados en igual período del 2018, con lo cual en términos anualizados se ubicó en 6,500 millones de dólares (2018: 7,200 millones de dólares).

Déficit comercial

De acuerdo con el área de estudios económicos del BCP, el menor superávit comercial fue mínimamente compensado por un menor déficit en renta de factores, el cual fue de 3,200 millones de dólares.

Es importante destacar que las utilidades de empresas de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del año fueron 134 millones menores que lo registrado en igual período del 2018.

Por su parte, el déficit en cuenta corriente fue cubierto por la IED, la cual alcanzó 2,800 millones en el primer trimestre (equivalente a 5.2% del PBI). Este monto fue similar al registrado entre enero y marzo del 2018 por 2,700 millones de dólares, y en ambos trimestres se registró IED minera por 1,000 millones de dólares.

El Área de Estudios Económicos del BCP reafirma su postura respecto al crecimiento económico. “Si el PBI solo crece cerca de 2.5% en el primes semestre del año, deberá registrar tasas cercanas al 5% en el segundo para alcanzar nuestra proyección de 3.7% para el año”.

Considera que esa perspectiva es retadora en un contexto de guerra comercial y menor crecimiento mundial. De este modo, el área de estudios económicos del BCP revisaría a la baja la proyección del año en su próximo reporte trimestral de jun-19.

Cuentas nacionales

El área de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) refirió que la semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR) publicó el Informe Macroeconómico del primer trimestre del año, donde detalló la evolución de las cuentas nacionales.

Por el lado de actividad económica, el producto bruto interno (PBI) creció 2.3% respecto a similar período del año pasado, el menor avance registrado en 5 trimestres, y la demanda interna avanzó apenas 1.7%, el menor avance reportado en 7 trimestres y por debajo de los registros en Chile y Colombia.

El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP refiere que el lento dinamismo de la demanda interna se explica por los siguientes factores: una contribución negativa de 0.6 puntos porcentuales por parte del gasto público (la inversión pública se contrajo 10.9% en el primer trimestre), una desaceleración del consumo privado desde 3.8% el último trimestre del año pasado hasta 3.4% en los primeros tres meses del 2019, y una variación de inventarios que restó 0.5 puntos porcentuales al crecimiento del trimestre.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...