- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBloqueos a Las Bambas impiden la exportación de concentrados de cobre por...

Bloqueos a Las Bambas impiden la exportación de concentrados de cobre por US$ 530 millones

Minera Las Bambas no ha podido concretar la exportación de 189 mil toneladas de concentrado de cobre valorizado en más de US$ 530 millones, debido a los reiterados bloqueos de carreteras públicas que ha enfrentado las regiones de Apurímac y Cusco.

Así lo alertó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), al señalar que el más reciente bloqueo de vías en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, Cusco -que lleva 24 días- no solo afecta a la compañía minera, sino que también compromete la reactivación económica en curso, ya que el país deja de percibir divisas e impuestos.

“En setiembre último, la empresa Las Bambas suscribió un acuerdo con las autoridades de Velille para financiar proyectos de desarrollo y un bono para mitigar los efectos del COVID. Sin embargo, ahora algunos pobladores, desconociendo lo acordado por sus propias autoridades, bloquean la vía. Estas medidas de fuerza perjudican a todos: a miles de familias de trabajadores y proveedores de la empresa; a los apurimeños, que dejan de recibir regalías; y al Perú entero, que recaudará menos impuestos para enfrentar la emergencia sanitaria”, explicó.

Asimismo, dijo que la situación en Las Bambas es sumamente crítica y que en los próximos días se procedería a la paralización gradual de sus operaciones, las cuales aportan aproximadamente el 16% de la producción cuprífera nacional y generan empleo para más de 8 mil trabajadores y proveedores.

“Estamos frente a un acto ilícito que impide el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de una de las minas más importantes del Perú, que aporta el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI)”, sostuvo.

En ese sentido, manifestó su preocupación ante los continuos bloqueos en el corredor minero del sur. “Desde que inició sus operaciones en el año 2016, Las Bambas ha sufrido el bloqueo de las vías que comunican a su mina por 320 días. Solo el año pasado se reportó el bloqueo de carreteras por 106 días. Esta unidad minera no puede seguir trabajando bajo esas condiciones”, enfatizó.

“Nos preocupa la acción ilegal de un grupo dirigentes que descalifican las acciones de sus autoridades sin sustento alguno y recurren solo a medidas de fuerza”, indicó.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...