- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChina y Perú aprovechan el bajón de Chile y ganan participación en...

China y Perú aprovechan el bajón de Chile y ganan participación en el mercado del cobre

MINERÍA. China y Perú aprovechan el bajón de Chile y ganan participación en el mercado del cobre. El número uno mundial del mercado del cobre pertenece, desde decenas de años, a Chile. Y aunque hoy no está en riesgo ni mucho menos, la participación de la industria chilena en la torta global ha retrocedido fuertemente en la última década. Así lo informa el portal web Pulso.

Se trata de un retroceso de unos ocho puntos porcentuales desde 2006 a la fecha. Entonces, la industria chilena contaba con cerca del 37% del mercado, lejos del actual 29% (28,8% al primer trimestre), el que ha sido capitalizado casi de manera íntegra por Perú y China, que en el mismo período han escalado fuertemente.

De hecho, la sumatoria de los tres competidores más inmediatos de la industria -China, Perú y Estados Unidos- alcanzaba en 2006 el 19,2%, lejos del 35,2% de Chile. Diez años después los tres países sumaban 26,9%, versus 29% de Chile. Es decir, habían recortado más de diez puntos de diferencia y con una tendencia al alza.

El crecimiento más relevante es el que ha tenido Perú. Sólo en lo que va del año, el país acumula un crecimiento del 53% respecto al año pasado, gracias a la apertura de nuevos proyectos que han venido a aportar más producción como es el caso de la recientemente inaugurada expansión de Cerro Verde, de propiedad de la estadounidense Freeport McMoran. A esto se suma la reciente apertura de la mina Las Bambas, controlada por la australiana MMG Limited.

Así, la cuota de mercado que hoy ostenta Perú se empina al 10%, mucho más que el 6,6% que tenía hace una década.

En la industria hay quienes ven que son las mismas empresas las que hacen diferencias entre Chile y Perú, sobre todo en años de vacas flacas como los dos últimos ejercicios. Esto, porque las mismas empresas que en Chile han recortado producción -el mismo caso de Freeport en su faena El Abra- la han incluso aumentado en otros países como, precisamente, Perú.

Pero no sólo la producción de cobre ha crecido en Perú. El último boletín del Ministerio de Energía y Minas (MEM) destaca que en los resultados del mes de abril (respecto a lo reportado hace un año), se puede observar el crecimiento de la producción de plata 17.56%, oro 5.07% y plomo 4.13%.

“En la variación acumulada al mes de abril, destaca el incremento de la producción de cobre en 51.66%, plata 14.82%, oro 6.75% y plomo 2.25%, mientras que caen el zinc, el hierro y el estaño en -9.08%, -6.63% y -8.27%, respectivamente”, señala el documento.

En 2015, Perú logró producir 1,7 millón de toneladas, lo que equivale a poco menos de la producción de Codelco, la mayor empresa mundial de la industria. A su vez, corresponde a un crecimiento del 63% en una década (en 2005 alcanzó las 1,048 millón de toneladas).

Competencia asiática

También ha crecido fuertemente China, que en producción de cobre de mina pasó de 5% hace diez años al 9,4% actual. Es decir, practicamente el doble.

En 2005, China produjo 873 mil toneladas de cobre de mina, la mitad de las 1,63 millón del año pasado.

En el caso de Chile, las perspectivas para el futuro no son alentadoras, pues se espera que se mantengan en torno a las cifras actuales, sin variaciones (al menos, al alza).

Así lo señala el último reporte del Consejo Minero, que plantea que no hay un patrón común entre las razones que explican el descenso de la industria nacional, pues mientras en casos como Escondida o Los Pelambres se debe a dificultades por la calidad del recurso, en Collahuasi y El Abra se debe a detenciones programadas ante el panorama de precios.

“Debido a la declinante calidad de los recursos en las operaciones actuales, que ha llevado a pronosticar una producción plana para 2016, el logro de mayores metas de producción dependerá sustancialmente de los aportes de nuevos proyectos. En este sentido, miramos con preocupación la evolución que ha tenido nuestro catastro de proyectos de inversión, cuya última versión de diciembre 2015 muestra que los proyectos en ejecución alcanzan un monto total de US$15.122 millones, algo inferior al que teníamos en diciembre 2014”, advierte la entidad que reúne a las principales mineras que operan en Chile.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...