- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaColombia: Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031

Colombia: Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031

INTERNACIONAL – COLOMBIA. Glencore sigue con la concesión La Jagua hasta el 2031.

La firma suiza, Glencore – a través de su subsidiaria Consorcio Minero Unido (Prodeco)- continuará con la concesión del yacimiento de carbón La Jagua, ubicado en el norte de Colombia.

De acuerdo a medios como El Heraldo y Semana, el Gobierno colombiano oficializó la prórroga con la firma del contrato entre la Agencia Nacional de Minería (ANM) y Prodeco. «El contrato de concesión minera se prorrogó hasta 2031 con una negociación en la que se acordó un beneficio económico para el Estado por más de 89.000 mil millones de pesos», detallaron los medios.

Además se acordó el pago de regalías y compensaciones que representan más de 200.000 millones de pesos para el país y la eliminación del escalonamiento en la participación quedando fijo en 3%, independientemente de la producción, que corresponde al porcentaje más alto previsto en el contrato anterior. Esto equivale aproximadamente a 62.000 millones de pesos.

A su vez se adicionó una cláusula social de al menos US$ 200.000 por año, con lo que se beneficia a la comunidad ubicada en el área de influencia, y además se construirá un proyecto de alto impacto en la región por US$ 800,000, lo que significa bienestar para los habitantes de la zona.

La oficialización de la prórroga se realizará en Valledupar, ya que la mina de carbón a cielo abierto se encuentra ubicada en una zona de 424 hectáreas en la población de La Jagua de Ibirico en Cesar.

«Este trabajo de varios años entre el titular minero y la ANM, ha permitido llegar a un acuerdo que favorece al país, a la comunidad de La Jagua, al departamento del Cesar y también a la empresa, la cual puede seguir confiando en Colombia como escenario para hacer minería bien hecha. Sabemos que este ejercicio de escuchar y trabajar con todas las partes, es lo que debemos replicar en todo lo que concierne a la actividad minera, y esta es una clara evidencia que así lo estamos haciendo», afirmó el ministro de Minas, Germán Arce.

Igualmente se pactó una participación en las utilidades producto de precios altos, incrementando con todo lo anterior, la participación del Estado en un 43% respecto a lo que establecía el contrato. De esta manera se aumentan los ingresos al Sistema General de Regalías y a todos sus beneficiarios.

Para la firma de la prorroga se verificó que la empresa esté cumpliendo con todas las obligaciones técnicas y económicas. El contrato se modernizó en cuanto a los aspectos ambientales, se impuso una obligación al titular de garantizar los recursos necesarios para adelantar el plan de cierre y desmantelamiento de la mina en condiciones adecuadas, una vez termine la explotación.

Para la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza, «esta prórroga representa buenas noticias para el sector minero, buenas noticias para el país, pero especialmente buenas noticias para los cesarenses. Lo pactado significa oportunidades para muchas familias, y bienestar para esta generación y la que está por venir».

Además explicó que «el contrato 109-90 tendrá vigencia hasta el 2031, y se explotarán la totalidad de las reservas, viabilizando además la operación integrada de La Jagua. La proyección estimada de producción anual para 2016 de este contrato es de 3.3 millones de toneladas y la producción estimada hasta el año 2031 de 13.5 millones de toneladas solo en este contrato, con toda la operación se llegará a más de 80 millones de toneladas».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...