- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Encuentro Minero Binacional Chile-Perú: Retos y desafíos para una recuperación económica” reúne...

“Encuentro Minero Binacional Chile-Perú: Retos y desafíos para una recuperación económica” reúne a Ministro Prokurica y Ministra Vilca

A cuatro días del evento y con gran cantidad de inscritos se realizará el V PERU MINING BUSINESS a través de la plataforma ZOOM

Este 17 de julio el Grupo Digamma en el marco del V PERU MINING BUSINES presentará el Encuentro Binacional Chile – Perú que contará con la participación del ministro de Minería, Baldo Prokurica y la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, respectivamente, quienes comentarán sobre la importancia del sector para reactivar la economía en cada país. Además, expondrán en este evento reconocidas personalidades de nuestro ámbito minero y económico, quienes analizarán, lo que se viene para el sector en este segundo semestre.
De esta manera el comité organizador del V PERU MINING BUSINES, en un esfuerzo por llevar información del sector minero nacional e internacional, invitó al ministro Baldo Prokurica para que nos brinde un panorama de cómo se viene desarrollando la minería en su país ante esta pandemia del Covid-19.

En ese sentido, recientemente anunció que la minería, en su país, será el sector que generará la mayor inversión a materializar en el quinquenio 2020-2024, con un monto equivalente a US$ 19.802 millones, según datos del último informe del catastro de inversión, realizado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC). “Sin duda alguna la minería jugará un rol fundamental en la recuperación económica tras la pandemia”, acotó.

Asimismo, señaló que históricamente, la minería ha sido un pilar para el desarrollo económico y la generación de empleo en el país. “Hoy, no es la excepción y, hasta el momento, es la actividad que menos impacto ha tenido a raíz de la propagación del Covid-19 y estamos seguros que cuando finalice esta pandemia, será fundamental en la recuperación económica de Chile. Esto se reafirma con las cifras del último catastro de la Corporación de Bienes de Capital, ya que en el periodo 2020-2024, la minería será el sector con mayor inversión a materializar, alcanzando un 34,9% del total nacional”.

Por el lado de Perú, se contará con la presencia de la ministra Susana Vilca, quien confirmará su asistencia en breve, y en donde podrá exponer sobre la cartera de proyectos de construcción de minas en el país que consta de 48 iniciativas por una inversión de US$ 57,772 millones, a ser ejecutados antes del 2028.

pmb para nota

Este V PERU MINING BUSINES contará también con la ponencia de expertos en minería y economía, quienes hablarán sobre los “Retos, proyecciones y Estrategias para el sector minero y la economía nacional para este -Segundo Semestre 2020; y de la “Cartera de proyectos mineros 2020-2021, herramienta para la toma de decisiones para empresas mineras y proveedoras”.

Como parte de la terna de expositores contaremos con la presencia de Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, quien desarrollará el tema “Importancia de la minería para el desarrollo de la economía en Chile y Perú”.

Asimismo, se tendrá la participación de Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult, quien hablará sobre el “Panorama económico para la segunda mitad del 2020 y propuestas para la continuidad de la recuperación del país”.

Desde el centro financiero de Wall Street, nos acompañará José Gonzales analista y colaborador de CNN, quien realizará un “Análisis del mercado minero mundial y tendencia en los precios de los principales metales”.

También estará presente Diego Macera, economista y gerente general del Instituto Peruano de Economía, quien comentará sobre la “Cartera de proyectos mineros 2020 – 2021 y su impacto positivo para el empresariado minero”; y Carlos Paredes, Ph D en economía Yale University y ex presidente de PetroPerú, quien tratará el tema “Importancia de las inversiones mineras como pieza fundamental en la economía peruana”.

Con ello, en el V PERU MINING BUSINESS se analizará las acciones tomadas por el Gobierno y la puesta en marcha de la Fase 3 del programa de reactivación económica para el país, que de acuerdo a las declaraciones del presidente de la República, Martín Vizcarra, con esta nueva fase se incorporará gradualmente más actividades productivas a fin de llegar a cubrir casi el 100%.

En la conferencia virtual, a desarrollarse el viernes, 17 de julio, mediante la plataforma ZOOM. Para mayor información sobre las inscripciones puede escribir a conferencias@pmb.com.pe o llamar a los teléfonos 946 210 972 / 998 221 261 / 922 023 260

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...