- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEntérate de las nuevas modificaciones al proyecto Huacravilca en Junín

Entérate de las nuevas modificaciones al proyecto Huacravilca en Junín

MINERÍA. Entérate de las nuevas modificaciones al proyecto Huacravilca en Junín. La firma minera Fresnillo Perú presentó el primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto de exploración Huacravilca, ubicado en la provincia Huancayo (Junín), con un monto de capital estimado en un millón de dólares, de acuerdo a la ficha resumen del referido objetivo.

De esta manera, el documento en mención pretender obtener la autorización para las actividades e instalaciones asociadas a la “Reubicación de Plataformas Redimensionamiento de Accesos y Ampliación de Cronograma del Proyecto Huacravilca”.

Con ello, se contempla lo siguiente: reubicación de 17 plataformas de perforación; reducción de la longitud de accesos, considerando la nueva ubicación de plataformas; y la ampliación del cronograma en 9 meses.

No obstante, las instalaciones auxiliares del proyecto Huacravilca, no serán modificados y se mantendrán conforme a lo aprobado en el estudio ambiental respectivo.

Implicancias del ITS

Los potenciales impactos ambientales negativos derivados de las actividades propuestas en el presente Informe Técnico Sustentatorio son de importancia no significativa o irrelevante, para las tres etapas del Proyecto: construcción, operación y cierre.

Asimismo, las actividades propuestas no tendrán impacto negativo sobre los siguientes componentes ambientales: aguas subterráneas, socioeconomía y arqueología durante las etapas de construcción, operación y cierre.

Igualmente, se identificó potenciales impactos negativos irrelevantes sobre la calidad del aire por aporte de material particulado y gases de combustión, para las etapas de construcción, operación y cierre del Proyecto.

Finalmente, los potenciales impactos negativos debido a la erosión de los suelos, para ciertas actividades desarrolladas durante la etapa de construcción del proyecto; son considerados de importancia irrelevante o no significativo.

Sobre la empresa

Tal como informó Rumbo Minero, en octubre del 2016, Fresnillo recibió la autorización del MEM para comenzar el programa de 27 perforaciones en 20 plataformas, actividad que tomará un total de 19 meses y que comprende las etapas de exploración, cierre (progresivo y final) y postcierre.

Vale destacar que en enero último, Fresnillo Perú, subsidiaria de la mexicana Fresnillo Plc, registró un petitorio de 400 hectáreas en la parte norte de la concesión San Markito de Eloro.

A nivel global, anunció en febrero que invertirá alrededor de 950 millones de dólares durante 2017, lo que sería un aumento de 71% a comparación del 2016, de los cuales 800 millones servirán para la ampliación de las minas en operación, y el resto para exploración de nuevos proyectos.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macusani Yellowcake y dos mineras actualizaron sus proyectos de exploración ante el Minem

El programa busca impulsar la cooperación entre el sector público y privado para fortalecer las buenas prácticas técnicas y sociales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de...

Grupo JJC cerró contratos por US$90 millones: ¿En qué proyectos mineros?

Entre los proyectos más destacados figura Zafranal, donde JJC fue adjudicada para ejecutar las advanced works. Tras más de una década con escasa visibilidad en el sector construcción, el Grupo JJC ha retomado protagonismo con una estrategia centrada en la...

Minem: Empleo minero alcanza cifra récord y crece participación femenina en el sector

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que la minería nacional no solo mantiene su dinamismo como motor económico, sino que también avanza en la inclusión de la mujer en el sector. Entre enero y mayo de...

Presas de relaves: conoce las claves para su gestión y estabilidad

Luis Tejada, ingeniero geólogo y presidente del Comité Organizador de Slope Stability Lima 2026, detalló los estándares, metodologías y controles críticos aplicables a instalaciones de almacenamiento de relaves, basados en normativa nacional e internacional. La gestión de presas de relaves...
Noticias Internacionales

Wesdome Gold Mines eleva proyección de producción en Eagle River y ajusta operaciones en Kiena

La minera canadiense prevé producir hasta 115 000 onzas de oro en Eagle River durante 2025, mientras que Kiena reducirá su estimado por limitaciones de equipos. La productora de metales preciosos Wesdome Gold Mines anunció un ajuste mixto en sus...

South32 advierte posible cierre de la fundición Mozal en 2026 por falta de acuerdo eléctrico

El eventual cierre liberaría 950 megavatios de capacidad eléctrica, lo que abre posibilidades de exportación a mercados vecinos. La segunda mayor fundición de aluminio de África, Mozal, podría suspender operaciones en marzo de 2026 debido al estancamiento en las negociaciones...

Fundiciones chinas de cobre logran leve alivio por mayores tarifas y ácido sulfúrico caro

El aumento de suministros indonesios y del precio del ácido sulfúrico mejora temporalmente los márgenes, pero la capacidad excedente limita la producción. Las fundiciones de cobre en China registran una leve mejora en su rentabilidad gracias al aumento de tarifas...

Oro cae tras datos de inflación en EE. UU. que reducen expectativas de recorte de tasas

El IPP de julio y menores solicitudes de desempleo fortalecieron al dólar y los bonos, presionando al metal precioso. El precio del oro registró una caída el jueves luego de que datos económicos en Estados Unidos disminuyeran las probabilidades de...