- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINEI: Crece la producción de plomo, hierro, molibdeno, estaño y cobre en...

INEI: Crece la producción de plomo, hierro, molibdeno, estaño y cobre en mayo

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que, en mayo último, el sector minería e hidrocarburos se redujo en 1.54% por la menor actividad de la minería metálica (-0.23%) debido a la menor producción de zinc (-13.8%), oro (-9.9%) y plata (-6.2%); sin embargo, aumentó la producción de plomo (23.3%), hierro (21.5%), molibdeno (19.1%), estaño (8.0%) y cobre (2.1%).

Por el lado del subsector hidrocarburos, la producción fue menor en -8.84% como resultado de la menor extracción de gas natural (-16.0%) y líquidos de gas natural (-15.8%); no obstante, aumentó la producción de petróleo crudo (8.4%).

Además, en mayo, la producción del subsector electricidad se incrementó en 4.37% al compararla con similar mes del año 2018 debido a la mayor generación de energía hidroeléctrica (5.50%) y termoeléctrica (3.69%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Entre las empresas que contribuyeron con este resultado positivo figuraron Engie Energía Perú, Termoselva, Enel Generación Piura, Empresa de Generación Huanza, Celepsa, Fenix Power, Electro Perú, Orazul Energy, Egemsa, Enel Generación Perú, entre las principales.

Consumo interno de cemento

En el mes de análisis, el consumo interno de cemento creció en 4.32% en comparación con similar mes del año anterior.

Este resultado se explicó por la continuidad de obras de construcción en unidades mineras, centros comerciales, edificios multifamiliares y para oficinas.

Pesca

La producción del sector pesca disminuyó en 26.79% debido a la menor captura de especies para consumo industrial (-36.18%); mientras que aumentó el desembarque de especies para el consumo humano directo (10.54%).

La menor captura para uso industrial (-36.18%) se registró debido al desembarque en mayo del presente año de 1 millón 49 mil toneladas por el inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta, cifra inferior en 595 mil toneladas a la registrada en mayo del año pasado (1 millón 644 mil toneladas).

En cambio, el crecimiento de la pesca para consumo humano directo incidió la mayor disponibilidad de especies para consumo en estado fresco (24.8%) y enlatado (1.3%); en tanto, disminuyó la captura de especies para la elaboración de curado (-0.1%) y congelado (-0.9%).

Créditos de consumo

En mayo de 2019, los créditos de consumo aumentaron en 13.64% en comparación con similar mes del año anterior. También, registraron comportamiento positivo los créditos hipotecarios para vivienda (9.36%), así como los otorgados a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas (5.91%).

Asimismo, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se incrementó en 8.45%, respecto a similar mes de 2018.

Exportaciones

Según información disponible al 28 de junio, el INEI informó que, en el quinto mes del presente año, las exportaciones totales disminuyeron en -16.27% respecto a similar mes del año anterior por efecto de la menor exportación de productos tradicionales (-19.75%) y no tradicionales (-7.19%).

Entre los productos tradicionales que reportaron comportamiento desfavorable figuraron los mineros; pesqueros; petróleo y gas natural; así como los agrícolas. Los productos no tradicionales que registraron menores envíos fueron los agropecuarios, textiles, pesqueros y siderometalúrgicos; en tanto que aumentaron los químicos, metal-mecánicos y mineros no metálicos.

Importaciones

En mayo del presente año, el monto total importado se redujo en 3.39% en comparación al valor registrado en mayo de 2018.

Según información actualizada al 27 de junio del presente año, disminuyeron los envíos de bienes de consumo (-2.81%), la adquisición de importaciones de materias primas y productos intermedios (-11.22%); mientras que creció la importación de bienes de capital y materiales de construcción (10.86%) en comparación con similar mes del año 2018.

Recaudación del ISC

Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Interno fue de 357 millones de soles, es decir, 29.52% más de lo reportado en mayo de 2018.

El Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a S/ 2,976 millones, monto superior en 0.93% al registrado en igual mes del año pasado.

Asimismo, el valor de los Tributos Aduaneros totalizó S/ 2,647 millones y creció 6.21% en comparación con mayo del año 2018.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...