- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis

La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis

MINERÍA. La minería vuelve al ruedo tras cinco años de crisis. La minería está regresando. Después de cinco años de vacas flacas, el sector puede asegurar finalmente que su caída ya tocó fondo y que puede ver la luz al final del socavón. Prueba de ello es el renaciente interés de los inversionistas por financiar proyectos de exploración, y de las grandes mineras por revaluar megaproyectos durmientes, como Quellaveco, informó el suplemento económico de El Comercio, Día 1.

“No es una expectativa etérea. Sí hay señales de recuperación por parte de las compañías mineras”, refiere Carlos Bernal, gerente general de la Asociación de Empresas Contratistas Mineras del Perú (Acomipe), que representa al 70% de la fuerza laboral del sector minería.

Evidencia de ello es el incremento en la demanda de equipos y maquinaria para minería, que se verifica desde meses atrás “aunque no de forma tan dinámica como hubiéramos previsto”, acota Bernal.

La explicación es que este movimiento gira, principalmente, en torno a proyectos pequeños y medianos, menos intensivos en capital y mano de obra que los megaproyectos (el único que hoy se construye  es la ampliación de Toquepala, de Southern Copper).

Es el caso de las labores de Glencore en Antapaccay (Cusco), la ampliación de Shahuindo (Cajamarca), la nueva expansión de Marcapunta (Pasco) y la  exploración a cargo de las mineras junior, que vuelven a dar señales de vida.

Los inversores despiertan

Muestra del incipiente  renacimiento del sector explorador es el incremento en el número de ‘press releases’, anunciando la compra-venta de proyectos  y la reanudación de las campañas de perforación.

De esto último da fe Guido del Castillo, director-fundador de MDH (Grupo Aruntani), uno de los contratistas de máquinas de perforación minera más grandes del país. El empresario refiere que su compañía ejecutó hasta 100.000 metros de perforaciones en distintos proyectos durante el 2015, pero que atravesó una ‘crisis absoluta’ el año pasado.

“El 2016 fue bastante difícil, pero este año lo hemos empezado sumamente bien, con 150.000 metros contratados, lo cual ha sido una sorpresa en proyectos de exploración”, relata a Día1.

Juan Carlos Guajardo, gerente general de la consultora Plusmining, explica que el detonante de esta incipiente dinámica es la renovada apuesta de los inversionistas por las materias primas, tras cinco años de desinterés absoluto.

“La huida de los inversionistas [en 2012] no se debió a un deterioro de los fundamentos de los metales, sino a que estos dijeron: basta de apostar por los ‘commodities’ porque no hay expectativas de un alza en el precio. Ahora han vuelto porque no ven potencial de alza en los bonos y otros vehículos de inversión, pero sí en los metales”, señala.

Así lo demuestra el incremento sostenido en los precios del oro, la plata, el zinc y, especialmente, el cobre (20% en  el último semestre), que estuvo rezagado hasta finales del 2016 y que ahora lidera el repunte de todos los metales con consecuencias positivas para el sector.

Una de ellas es el aumento en las ganancias y utilidades de las compañías mineras (por ende, del canon), y otra es la mejora en la viabilidad de los grandes proyectos mineros (generalmente, cupríferos), paralizados por problemas financieros en años previos. Como Quellaveco (que ya contaba con licencia social).

Otra ola de proyectos

Luis Marchese, CEO de Anglo American en el Perú, es ilustrativo al respecto: “Nuestra meta es reforzar nuestra situación financiera para empezar a desarrollar proyectos. Como ya hemos dicho, Quellaveco es nuestro foco. Es el proyecto más atractivo que tenemos dentro de nuestra cartera de ‘commodities’”, anota.

Las acciones bursátiles de Anglo American han trepado de 2 a 12 libras esterlinas en el último año, alentadas por su estrategia de disciplina financiera y la mejora en el precio del cobre. Ahora, la británica está mejor posicionada, pero no pierde la cautela (una lección de la crisis minera).

“Anglo American ha puesto en competencia tres o cuatro proyectos globales para decidir en cuál invertirá. Y esto es muy importante para el Perú porque Quellaveco podría ser el escogido, ya que Chile [expansión de Collahuasi] lo está estropeando [con su última reforma minera]”, apunta Glenn Ives, presidente de Deloitte Canadá.

Otro proyecto beneficiado sería La Granja (Cajamarca), que atravesó por una etapa de reevaluación en 2015-2016 y ahora está nuevamente en exploración (para sumar nuevas reservas de cobre, debido a la baja ley del mineral).

La coyuntura también anima a Southern Copper y al Gobierno Peruano a sacar adelante Tía María , iniciativa paralizada desde el 2015, debido a la oposición de parte de la población del distrito de Cocachacra (Arequipa).

Pero, ¿esta mejora en el precio del cobre se sostendrá lo suficiente  para relanzar estos proyectos? Las compañías mineras creen que sí.  Óscar González Rocha, CEO de Southern Copper, prevé, por ejemplo, que el precio promedio del metal rojo se mantendrá en US$2,5 la libra durante el 2017, con “expectativas de mejorar”.

Esta esperanza es compartida por Anglo American. “Hasta el 2016 había incertidumbre  (por el precio del cobre). Ahora, hay tranquilidad en el sentido de que el consumo se mantendrá por los próximos años. Y eso está atrayendo un nuevo apetito por proyectos”, señala Marchese. Pero, ¿en qué se basa esta confianza?

El factor China 

Un factor de corto plazo es el déficit proyectado en la oferta de cobre, por las continuas interrupciones en el suministro (paralización de la mina Grasberg y sucesivas huelgas en Escondida, Cerro Verde y las operaciones de Southern en el Perú).

Pero el principal factor (de largo plazo) sigue siendo China. “El temor de que China se iba a estrellar y de que, por lo tanto, la demanda de cobre iba a caer, se ha ido por completo”, indica Glenn Ives.

La razón es que el coloso asiático ha podido retomar el control de su plan de transformación económica, el cual implica un fuerte viraje desde la construcción de infraestructura/exportación de manufactura hacia el consumo interno y el mejoramiento de la calidad de vida de la población china.

De acuerdo a ETF Securities, este “cambio de enfoque no es necesariamente negativo para el cobre”. Y así lo ha entendido el mercado.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...