- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLíderes políticos y empresariales coinciden en la importancia de la minería para...

Líderes políticos y empresariales coinciden en la importancia de la minería para el país

El rol que tiene la minería en el desarrollo de la economía peruana fue destacado por los líderes políticos y empresariales que participaron en la sesión de clausura del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (I CCMYSS) que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y que concitó la atención de visitantes de cerca de 30 países de los continentes del mundo.

Fernando Cillóniz, exgobernador de Ica, manifestó la minería genera bienestar y desarrollo en las zonas en donde opera y precisó que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Moquegua y Tacna es muy alto debido a la presencia de la minería. Al responder porque Cajamarca se encuentra rezagada en cuanto al IDH, señaló que eso se debía dar más tiempo a las empresas que operan en esa zona.

Asimismo destacó los logros alcanzados en su gestión en materia de promoción de la inversión minera en su región. Dijo que el lideró las acciones a favor del desarrollo del proyecto Minas Justa, en la zona de Marcona, donde había oposición y dudas; sin embargo, a través del diálogo y obras concretas como la construcción de un Instituto Tecnológico posibilitaron que ese proyecto se desarrolle.

Por su parte la excongresista Marisa Glave reconoció el aporte de la minería al Perú y la ampliación de la capacidad de consumo; pero que no ser ha forjado ciudadanía en base al ejercicio de derechos. En ese sentido, puntualizó que la pandemia del Covid-19 había puesto al descubierto una serie de falencias en el país.
Glave insistió en la minería debe desarrollar en un contexto de ordenamiento territorial y que es importante avanzar en la transparencia de la toma de decisiones. “Se tiene que hacer consulta previa libre e informada”, dijo, precisando que no debía seguirse con el discurso de la tramitología cuando se necesita fortalecer a la fiscalización ambiental y el apoyo al Acuerdo de Escazú.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez, mencionó que no se debía dejar que otro país abastezca la gran demanda de cobre que se originará con el mayor contenido de cobre que tendrán los vehículos eléctricos hacia el 2030. El representante gremial dijo que era necesario aumentar los lazos entre la industria y la minería. “Se necesita una especie de valor compartido”, señaló.

Márquez se mostró de acuerdo con la importancia de mantener una macroeconomía fuerte y estable; así como las políticas sectoriales como las aplicadas a la minería y la agroexportación, que han permitido alcanzar grandes resultados en las últimas décadas. “Necesitamos una economía que genere empleo y exportación a través de encadenamientos”, sentenció.

A su turno, el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, dijo que era necesario tener una visión de país para los próximos 30 a 40 años, además de las reformas y acciones que deben hacerse, así como el financiamiento requerido. Actualmente estamos atravesando la cuarta revolución industrial y ello implica grandes desafíos.

Para Guzmán las cuatro reformas que deben hacerse son: gestión del conocimiento para lo cual hay que invertir en capital humano; repensar la descentralización, ya que existen 1872 virreynatos que no están alineados con el país. La tercera reforma se refiere a las libertades económicas y que llevaba a luchar contra los monopolios y los intermediarios que abusan de los agricultores. Había que avanzar en la construcción de verdaderos partidos políticos.

El financiamiento de las reformas vendría por la atención de la demanda alimentaria de Asía, que demandará alimentos durante los próximos 50 años. Finalmente Guzmán manifestó su opinión contraria al cambio de la Constitución.

*foto cortesía CCMYSS

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...