- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLíderes políticos y empresariales coinciden en la importancia de la minería para...

Líderes políticos y empresariales coinciden en la importancia de la minería para el país

El rol que tiene la minería en el desarrollo de la economía peruana fue destacado por los líderes políticos y empresariales que participaron en la sesión de clausura del I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social (I CCMYSS) que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y que concitó la atención de visitantes de cerca de 30 países de los continentes del mundo.

Fernando Cillóniz, exgobernador de Ica, manifestó la minería genera bienestar y desarrollo en las zonas en donde opera y precisó que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Moquegua y Tacna es muy alto debido a la presencia de la minería. Al responder porque Cajamarca se encuentra rezagada en cuanto al IDH, señaló que eso se debía dar más tiempo a las empresas que operan en esa zona.

Asimismo destacó los logros alcanzados en su gestión en materia de promoción de la inversión minera en su región. Dijo que el lideró las acciones a favor del desarrollo del proyecto Minas Justa, en la zona de Marcona, donde había oposición y dudas; sin embargo, a través del diálogo y obras concretas como la construcción de un Instituto Tecnológico posibilitaron que ese proyecto se desarrolle.

Por su parte la excongresista Marisa Glave reconoció el aporte de la minería al Perú y la ampliación de la capacidad de consumo; pero que no ser ha forjado ciudadanía en base al ejercicio de derechos. En ese sentido, puntualizó que la pandemia del Covid-19 había puesto al descubierto una serie de falencias en el país.
Glave insistió en la minería debe desarrollar en un contexto de ordenamiento territorial y que es importante avanzar en la transparencia de la toma de decisiones. “Se tiene que hacer consulta previa libre e informada”, dijo, precisando que no debía seguirse con el discurso de la tramitología cuando se necesita fortalecer a la fiscalización ambiental y el apoyo al Acuerdo de Escazú.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez, mencionó que no se debía dejar que otro país abastezca la gran demanda de cobre que se originará con el mayor contenido de cobre que tendrán los vehículos eléctricos hacia el 2030. El representante gremial dijo que era necesario aumentar los lazos entre la industria y la minería. “Se necesita una especie de valor compartido”, señaló.

Márquez se mostró de acuerdo con la importancia de mantener una macroeconomía fuerte y estable; así como las políticas sectoriales como las aplicadas a la minería y la agroexportación, que han permitido alcanzar grandes resultados en las últimas décadas. “Necesitamos una economía que genere empleo y exportación a través de encadenamientos”, sentenció.

A su turno, el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, dijo que era necesario tener una visión de país para los próximos 30 a 40 años, además de las reformas y acciones que deben hacerse, así como el financiamiento requerido. Actualmente estamos atravesando la cuarta revolución industrial y ello implica grandes desafíos.

Para Guzmán las cuatro reformas que deben hacerse son: gestión del conocimiento para lo cual hay que invertir en capital humano; repensar la descentralización, ya que existen 1872 virreynatos que no están alineados con el país. La tercera reforma se refiere a las libertades económicas y que llevaba a luchar contra los monopolios y los intermediarios que abusan de los agricultores. Había que avanzar en la construcción de verdaderos partidos políticos.

El financiamiento de las reformas vendría por la atención de la demanda alimentaria de Asía, que demandará alimentos durante los próximos 50 años. Finalmente Guzmán manifestó su opinión contraria al cambio de la Constitución.

*foto cortesía CCMYSS

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...