- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”

Presidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”

MINERÍA. Presidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”. El ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, en representación del Grupo Visión Minería 2030 entregó al presidente de la República, Martín Vizcarra, el documento oficial que contiene la propuesta de “Visión de la Minería en el Perú al 2030”, una iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que nace con el objetivo de establecer los lineamientos para que el desarrollo de esta actividad sea sostenible e inclusiva.

Sostuvo que, producto de esta primera etapa del trabajo del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas Rimay, se presenta una Visión que demuestra que entre los distintos actores de la actividad minera hay “muchas más coincidencias que diferencias”, y es la base de este documento, que remarca que siempre debemos mantener los estándares y las buenas prácticas, así como erradicar la minería ilegal.

“Como una feliz coincidencia, esta semana se ha iniciado esta intervención decidida del Gobierno para poner fin a la minería ilegal en su punto más crítico, como la que se desarrolla en la zona de la Pampa en Madre de Dios. Esta decisión política es un ejemplo de lo que el Gobierno puede lograr actuando de manera transversal”, señaló.

Ísmodes Mezzano remarcó que la Visión de la Minería al 2030 es fruto del trabajo de distintos sectores: sociedad civil, empresas, universidades, Iglesia, representantes de los Gobiernos Regionales, quienes han participado activamente de esta iniciativa “inédita e importante”.

“La propuesta de Visión señala que al 2030 la minería en el Perú es inclusiva, está integrada social ambiental y territorialmente en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. Se ha consolidado como una actividad competitiva e innovadora y goza de la valoración de toda la sociedad”, comentó el ministro, tras afirmar que esta Visión se llevará luego a las regiones mineras.

La Visión contiene cuatro atributos de cómo será nuestra minería al 2030: 1 Inclusiva e integrada social y territorialmente, porque promueve¬ el desarrollo integral del país, especialmente de los territorios en donde opera. 2 Ambientalmente sostenible, porque se desarrolla con responsabilidad y con altos estándares ambientales. 3 Competitiva e innovadora, pues reduce las brechas de capacitación de los trabajadores e invierte en investigación, desarrollo e innovación. 4 Opera en un marco de buena gobernanza, ya que está comprometida con el sistema democrático y la descentralización.

Cabe precisar que Rimay se creó atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica -entre representantes el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia- para arribar a consensos en busca de un aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país.

Por su parte, el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, agradeció el trabajo del Grupo Visión Minería 2030, integrado por 33 miembros de la sociedad civil, las autoridades y el sector privado, por trabajar arduamente durante más de 10 sesiones para lograr una propuesta de Visión de la Minería al 2030, “que constituye un hito importante en la historia del Perú”.

“Quiero agradecer el esfuerzo por lograr un consenso tan importante para la actividad minera que genera desarrollo al país. La Visión contiene objetivos para trabajar que son asumidos por el Viceministerio de Minas del MEM y son parte de nuestro Plan Estratégico”, anunció.

Entre los objetivos de la Visión, destacan: fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales, difundir las mejores prácticas de gestión hídrica, impulsar un marco legal moderno e innovador, promover un plan integral para la erradicación de la minería ilegal, promover los clústeres, entre otros.

Confianza

En tanto, el presidente Martín Vizcarra destacó que se debe erradicar la minería ilegal del país, y por ello -dijo- el Gobierno ha intervenido en Madre de Dios, porque esta actividad permite que confluyan alrededor una serie de delitos como el sicariato, la trata de personas, entre otros.

“Que bien que podamos articular entre todos una Visión, es un logro sumamente importante porque cada sector tiene sus objetivos, los tienen las empresas; el Estado tiene sus prioridades y la sociedad civil también, las universidades. Ya tenemos algo que nos representa a todos los peruanos y eso es lo valioso”, dijo.

Agregó que con esta iniciativa estamos caminando hacia el fortalecimiento de la actividad minera legal y el combate a la minería ilegal. “Hay mucho por hacer aún. En los 11 meses que tenemos de Gobierno, se han anunciado muchos proyectos y esfuerzos como éste nos van a llevar generar más confianza para seguir atrayendo la inversión que necesita el país”, finalizó.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...