- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSetenta empresas habrían exportado oro ilegal por 2,900 millones de dólares

Setenta empresas habrían exportado oro ilegal por 2,900 millones de dólares

MINERÍA. Setenta empresas habrían exportado oro ilegal por 2,900 millones de dólares. Según un estudio que se hizo la Dirección de Gobernanza Corporativa, Riesgo y Cumplimiento de Thomson Reuters con la Superintendencia de Banca y Seguros, en el país, cerca de setenta empresas formales, en su mayoría mineras, habrían exportado en el 2014, cerca de US$ 2,900 millones en oro de procedencia ilegal. Así lo da a conocer el diario Gestión.

“En esa investigación, se detectó que la mitad de exportadores de ese mineral en el Perú, es decir, cerca de setenta empresas son sospechosos de compra de oro de procedencia ilícita y (por consiguiente) de defraudación tributaria, lavado de activos”, refirió Antonio Sánchez, director de Gobernanza Corporativa, Riesgo y Cumplimiento de Thomson Reuters.

Indicó que, pese a que en el actual Gobierno se inició esfuerzos por combatir la minería ilegal, particularmente del oro, los volúmenes de ese metal de procedencia ilegal no solo no se han detenido, sino que se han incrementado.

Antecedentes

Ya Macroconsult en el 2012 había advertido que el volumen de exportación de oro de procedencia ilegal llegaba a por lo menos US$ 1,800 millones, más que el narcotráfi co que por entonces alcanzó a mover unos US$ 1,208 millones.

Por aquella época, de un total de 5 millones de onzas exportadas, más de 1 millón no tuvo fuente conocida; es decir, el 22% del oro exportado fue ilegal, y allí está la diferencia entre la caída de la producción y el aumento de los envíos que se produjo desde ese periodo.

Con respecto al reporte del 2014, Antonio Sánchez indicó que, entre los compradores del oro ilegal que se descubrió, se habría identificado a empresas mineras importantes y reconocidas en el país, aunque en la relación existen también empresas mineras pequeñas, de la región de donde se extrae el oro ilegalmente.

Reporte de operaciones

En general, Sánchez indicó que en un análisis realizado en el 2015 con la Sunat, para determinar los principales rubros donde se cometen faltas, se encontró que la minería –después de inmobiliarias y constructoras- era el tercer rubro que ha cometido más faltas en su obligación de reportar operaciones sospechosas.

Recordó que –según la normativa vigente- las empresas tienen la obligación de contar con un oficial de cumplimiento asignado, que debe reportar las operaciones sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que depende de la Superintendencia de Banca y Seguros.

CIFRAS Y DATOS

Oro. La producción aurífera creció 13% en febrero, en parte por expansión de minería informal, dice un informe de Scotiabank.

Sur. Puno y Arequipa produjeron 767 kilos de oro en febrero pasado.

Ilegal. Unos 100 kilos de oro ilegal se enviarían por semana del Perú a Bolivia.

Bolivia. Recibe todo el oro ilegal que no se puede vender en el Perú, según autoridades del Gobierno peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...