- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMarco Arana: “Si respetan derechos de comunidades, contribuiré para que la minería...

Marco Arana: “Si respetan derechos de comunidades, contribuiré para que la minería salga adelante»

MINERÍA. El congresista electo por Frente Amplio, Marco Arana, aseguró que, hoy ya con una curul ganada en el Parlamento, contribuirá con la promoción de la industria minera, si se respetan a cabalidad los derechos de las comunidades.

“Allí donde nos pongamos de acuerdo que no se ignoren los derechos de las comunidades, pueden tener certeza que ayudaré a que el sector minero salga adelante. Si llegamos a acuerdos entre comunidades, Estado, empresas, habrán inversiones que saquen adelante al país”, declaró en Rumbo Minero TV.

En ese sentido, lamentó que los conflictos sociales del país sólo sean analizados “cuando una comunidad ha prendido una alarma en la cual la empresa ya fue paralizada, la gente tomó una carretera o ya hubo muertos y gente apresada”.

Por ello, propuso promover espacios donde se destaquen los aciertos del sector, pero sin obviar las soluciones para las malas prácticas de la industria.

En otro momento, Marco Arana indicó que esperará a ver cómo se organizará la Comisión de Energía y Minas en la próxima legislatura.

“Vamos a poner a un congresista blando que no tiene idea del tema, o a alguien con quien podamos discutir estos temas en serio, pensando en el país y llamando al sector empresarial y a las comunidades. Yo no necesariamente estoy reclamando la presidencia de la comisión, aunque sí me interesa”, subrayó.

Caso Cajamarca

Sobre el problema que afronta actualmente la región Cajamarca y la disminución drástica en sus inversiones mineras, el también líder de Tierra y Libertad (movimiento integrante del Frente Amplio) indicó que la culpa no es exclusivamente de una sola persona.

“Esto que está ocurriendo no se le puede achacar como responsabilidad a una sola persona, todos somos responsables de lo que está pasando en nuestro país. Lo que hay que hacer para revertir esa situación es respetar la Consulta Previa, mejorar los mecanismos de fiscalización y de control, tener acuerdos y compromisos de las empresas vinculantes”, dijo.

Como se sabe, debido a que, entre otros puntos, Conga no va, el Perú caerá en el 2020 del sexto puesto como productor mundial de oro a la casilla 23 y pasará de ser el primer puesto en Latinoamérica al sétimo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...