- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntapaccay entrega más de S/ 86 millones para el desarrollo de Espinar

Antapaccay entrega más de S/ 86 millones para el desarrollo de Espinar

Compañía Minera Antapaccay hizo entrega de S/. 85,450,042.25 para financiar obras de infraestructura y proyectos de desarrollo sostenible para la provincia de Espinar, en Cusco. La donación corresponde a los aportes XIII, XIV y XV del Convenio Marco de Espinar, compromiso asumido por la empresa de donar anualmente hasta 3% de su utilidad generada.

“Con esta entrega hemos aportado hasta la fecha S/. 379,793,727.13 para el desarrollo de Espinar”, señaló Carlos Cotera, Gerente General de Antapaccay. “Por ello invocamos a las autoridades, a los integrantes del Comité de Gestión y a la población beneficiada a unir esfuerzos para invertir correctamente estos recursos en obras que sean de impacto para Espinar”, añadió.

Aparte del dinero, también se hizo entrega de una ambulancia Mercedes Benz con equipamiento Tipo II-1 para el Hospital de Espinar. “La ambulancia será de gran ayuda para el traslado de pacientes, haciendo referencias y contrarreferencias de manera oportuna”, dijo Carlos Aspilcueta, director del nosocomio.

El Instituto Superior Tecnológico Público de Espinar también fue beneficiado ya que la empresa le donó computadoras, proyectores multimedia, microscopios, entre otros. “Estamos muy agradecidos ya que con esto se está beneficiando a 543 personas entre estudiantes y trabajadores”, comentó Alfredo Mamani Collanco, director del Instituto. “Estamos seguros que será de gran ayuda para lograr el licenciamiento de nuestras carreras”, añadió.

Mediante el aporte a este convenio se ejecutan proyectos para los ochos distritos de la provincia en diferentes líneas de acción: agua, salud, educación y desarrollo económico. Así, se han desarrollado obras importantes como el Hospital de Espinar, la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar – CREE, la Planta de Lácteos de Espinar – PLACME, la Planta de Fibra de Alpaca y Ovino – FILASAC, entre otros.

A la fecha, los aportes realizados por Antapaccay al Convenio Marco suman S/. 379 793 727.13, de los cuales, S/. 159 441 064.18 aún están por ejecutar. Es importante señalar que estos aportes son distintos a los que ya recibe la provincia por concepto de canon y regalías mineras.

Este Convenio Marco se firmó en setiembre de 2003 entre la Municipalidad Provincial de Espinar y BHP Billiton Tintaya y luego fue asumido por Cía. Minera Antapaccay. A partir de 2004, estos aportes se han realizado anualmente para financiar proyectos de desarrollo sostenible para Espinar. Además, las comunidades tienen poder de decisión sobre las obras que se realizan en base a su criterio y su índice de carencias.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...