- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGNexa presenta proyectos de desarrollo y escuelas saludables en Pasco

Nexa presenta proyectos de desarrollo y escuelas saludables en Pasco

Con el propósito de contribuir al desarrollo de sus comunidades aledañas, la minera Nexa anuncia la ejecución de dos programas sociales dirigidos a comunidades de Cerro de Pasco.

Ambos proyectos, que cuentan con el respaldo de la ONG, Lutheran World Relief, están destinados a promover iniciativas que contribuyan a la educación y formación de las personas que pertenecen a las comunidades aledañas al Complejo Pasco de Nexa, conformado por las Unidades Mineras Atacocha y El Porvenir, colaborando con la diversificación económica y la calidad de vida de estas poblaciones.

“En Nexa creemos en un enfoque con valor comunitario, por lo que estamos dedicados a trabajar del mundo de la minería, al mundo de las personas; promoviendo una cultura ciudadana participativa que contribuya a mejorar las condiciones y propiciando a la construcción de un legado”, Jorge Bonilla, gerente general del Complejo Pasco de Nexa.

El programa Desarrollo Local Pasco tiene como propósito promover la calidad de vida en las comunidades, una labor contará con el liderazgo de los municipios locales. Saneamiento básico, emprendimiento, integración de género, son algunos proyectos que se trabajarán durante los próximos tres años.

Mientras que con el programa Escuelas Saludables y Productivas, serán 5 instituciones educativas de los distritos de Yarushyacán y Yanacancha las beneficiarias en temas de mejoramiento de aulas con innovación pedagógica, empleo de tecnologías de la información y capacitación de docentes.

Asimismo, todos los estudiantes beneficiarios recibirán tablets y se instalarán paneles solares para generar agua caliente y potable que contribuirá a la generación de bio-huertos y la mejora de los hábitos de higiene. Se estima que se trabajará con 43 docentes, 300 estudiantes y 730 padres de familia.

El evento de presentación contó con la presencia de autoridades y presidentes de los centros poblados de la Quinua como Domingo Reyes; de San Miguel, Jorge Escobar y de Santa Rosa de Pitic, Rodolfo Calero. Así como los presidentes de las comunidades de La Candelaria, César Berrospi; de San Francisco de Yarushyacán, Walter Herrera y otros representantes de la comunidad San Juan de Milpo.

En tanto, el Director de Energía y Minas de Cerro de Pasco, Juan Rojas Quispe, resaltó el compromiso de Nexa con su entorno social.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...