- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesBALANCE DEL PRECIO DE LOS METALES: EFECTOS EN EL PERÚ  

BALANCE DEL PRECIO DE LOS METALES: EFECTOS EN EL PERÚ  

Geankarlo Castillo

Trader – Jefe del departamento de estrategias 

Estamos próximos a completar el primer trimestre del 2016 y hemos visto como el precio de los metales han sido protagonistas económicos a nivel mundial, mejorando al alza la mayoría de estos en comparación al año anterior, inclusive siendo los de rendimiento más destacado en comparación a todos los tipos de instrumentos de inversión financiera.

A

Es así como dentro de la lista de los picos máximos de rentabilidad alcanzados este año por diferentes instrumentos financieros, el oro es el metal más destacado, encabezando la mejor inversión con máximos de hasta 18.4% de crecimiento. Le siguen la plata y el cobre dentro de los siguientes diez, con un 14.41% y 6.75%, respectivamente.

EL EFECTO PARA EL PERÚ

Nuestra economía, en materia de minería, se enfoca principalmente en cobre y oro, por lo cual ese hecho ha significado un impulso positivo en nuestro crecimiento y proyecciones.

B

Esto lo vemos reflejado en el PBI, en el cual el sector de la minería es el principal aportador y el que da sentido a las proyecciones de mejora de nuestro PBI, enfocado claramente en la mejora de los precios de metales y el incremento de las inversiones en minería en nuestro país.

C

En cuanto a inversiones y proyecciones para los próximos dos años, tenemos alrededor de 45 proyectos mineros entre ampliaciones y otros en etapa de exploración que en conjunto superan los US$ 56,000 millones. Los metales protagonistas son el Cobre con más de 64% de participación predominante en estos proyectos y el oro con más de 12% del mismo.

Destacan Apurímac, Arequipa y Cajamarca, con más de 65% de estos proyectos en sus regiones.

Aunque la mejora en los precios de los metales está siendo ya un factor relevante para nuestra economía y para las inversiones mineras en nuestro país, muchas de estas inversiones verán resultados en cuanto producción (luego exportación) entre 2017 y 2018, años en los cuales muchos de los proyectos terminan la etapa de ampliaciones y exploración para luego empezar su actividad minera propiamente dicha. Este es un pilar en el cual ya se está amparando nuestra economía, al menos para los 2 años siguientes.

Principales metales vs Fluctuaciones del Dólar

COBRE

D

Quizás el metal más importante para nuestro país, principalmente utilizado en el sector tecnología, ha tenido un crecimiento pico cercano al 7%, y actualmente ha retrocedido unos puntos, llegando a 2,25 US$/Lb. Significando aún un 5% de crecimiento en este año.

PLATA

E

Un metal muy importante aunque un poco relegado mundialmente, que a pesar de tener casi las mismas propiedades que el ORO, es desplazado por el mismo por la importancia de este último en el sector de inversiones. Sin embargo ha mostrado el tercer mejor rendimiento, llegando a rentabilizar con 14.41% en su punto máximo. Al último cierre de mercado la plata cotizaba en 15.26 US$/Oz. 10.74% de variación anual acumulada.

ORO

F

Sin lugar a dudas el protagonista del año, una inversión que el 2015 estuvo un poco lastrada ante un repunto que muchos esperábamos y que se dio a partir de inicios de este año y lo que le valió a aquellos que si apostaron por el crecimiento, hasta un 18.41% en su nivel máximo este 2016, alcanzado hace tan solo un par de semanas. Cotizando en su último cierre en 1223 US$/Oz. Un increíble 15.41% mejor que al cierre del año anterior.

Pero a este metal lo rigen factores muy específicos, como por ejemplo la demanda.

G

Ya a finales del 2015 se mostraba una mejora de la demanda por parte de sus dos principales importadores: China y la India. Este último ya a puertas de sus dos meses en los que históricamente incrementa dicha demanda, principalmente porque se centra en las festividades religiosas en la primavera de su región (abril-mayo).

Otro factor muy relevante en cuanto al precio del Oro, es el factor refugio ante incertidumbre.

Es así como el 2015 cerró con un 25% por encima en comparación con el 2014, solo en cuanto a inversiones de refugio en China; principalmente por la ralentización de su economía, hoy por hoy ya conocida por todos.

Pero hay un factor más, tan relevante como los anteriores y que involucra a todos los metales e incluso materias primas en general: el efecto Dólar y su relación inversa con el precio de los activos que cotizan en dólares. Y es que como es natural, mientras más se aprecia el dólar, los activos que cotizan en dólares, empiezan a devaluarse; y en panoramas en los cuales se deprecie la divisa americana, veremos recuperación de precios en las materias primas, pues estas se revalorizan al alza.

Relación Inversa del dólar y los metales

El índice de materias primas, es una referencia del movimiento que realizan las materias primas en conjunto frente al mercado internacional, y comparado con el índice del dólar (índice de la fortaleza del dólar frente a las principales divisas), vemos claramente la relación inversa que tienen.

Es en este punto en el cual es de vital importancia conocer los posibles movimientos del dólar, ya que así podremos anticipar posibles movimientos del precio de los metales.

Perspectivas para el dólar

Este mes ha sido un escenario de protagonismo para los bancos centrales. El Banco Central Europeo el pasado 10 de marzo bajo los tipos de interés a negativo a un -0.4% con el fin de acercarse a mejorar su inflación; y el Banco Central de Japón se suma a tener tasas de interés negativas (-0.1%); estos movimientos entre otros factores, llevaron a USA a tomar una decisión, reducir a 2 las posibles subidas de tipos de interés a lo largo del 2016, de 4 proyectados para este curso. Este movimiento le ha significado una debilidad en el corto plazo para el  dólar, por tanto la probabilidad del precio de los metales al alza, se fortalece en el corto plazo; aunque en el mediano y largo plazo, recomendamos precaución, ya que las subidas de tipos de interés en el billete verde, aunque se vean  reducidas en cantidad de veces, son movimientos que se esperan que se establezcan, y para cuando se efectúen posiblemente fortalecerán el dólar por tanto empujarían a la baja el precio de los metales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...

Northam Holdings reduce beneficio operativo 25.5% pese a récord de ventas de más de 1 millón de onzas 4E

El alza de costos y precios planos de PGM en rands afectaron resultados, aunque la minera impulsa proyectos de expansión y energía solar. Northam Holdings reportó una caída interanual de 25.5% en su beneficio operativo, que descendió a R3,600 millones...