- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesTratamiento y recuperación del agua: Recurso aprovechable para diversos procesos

Tratamiento y recuperación del agua: Recurso aprovechable para diversos procesos

Hoy en día cumplir con los estándares que se requieren para el tratamiento y recuperación del agua en el sector minero impactará positivamente en la viabilidad de los proyectos. Asimismo, la educación que se quiere implantar de ahorro de agua en el Perú implica tecnologías que logren su reutilización. Conozcamos, a continuación, a las empresas que proveen tecnologías, equipos, plantas de tratamiento y se encargan del diseño para que la recuperación de este importante recurso se lleve a cabo.

La minería es la industria que más aporta al crecimiento nacional y es por ello que identificar cuáles son los aspectos que impactan positivamente en el desarrollo de proyectos es fundamental para el país.

Una de estos aspectos es la recuperación del agua, recurso que con el pasar de los años se desea ahorrar con más ahínco. Asimismo, otra variable –respecto al agua y el impacto en la minería– es que mientras menos consuma esta industria las comunidades aledañas verán con “buenos ojos” la viabilidad de los proyectos.

Actualmente, el Perú cuenta con una legislación ambiental que rige el desarrollo de las operaciones mineras, de tal forma de preservar un estándar de calidad de agua para determinado uso. Es en esa línea que en el mundo se desarrollan tecnologías, productos y plantas cada vez más modernas para que se cumplan con los requerimientos de cada país y cada sector productivo.

Así, con los avances e incorporación de procesos, se ha logrado reutilizar en mayor cantidad el agua usada en minería; de tal manera, que genera un ahorro del recurso y evita un impacto negativo por contaminación.

Además, los procesos de tratamiento y recuperación de agua son determinantes para controlar el impacto ambiental que produce la actividad extractiva y para cumplir con las exigentes normas ambientales que hay.

Esa exigencia ha generado un mercado compuesto por firmas especializadas en proveer soluciones tecnológicas y de servicios para cada requerimiento de las empresas mineras. Aquí las más importantes que operan en el mercado nacional.

Accuaproduct

El correcto uso y reúso del agua por parte de la minería es un tema por el que los titulares mineros se preocupan en gran medida. Ello, según conocimiento de Accuaproduct –empresa que desarrolla ingeniería para obtener la calidad del agua deseada– porque permite el desarrollo, viabilidad y continuidad eficiente de las operaciones.

Asimismo se debe tener presente que el tratamiento y recuperación de agua impacta en todo momento para las operaciones mineras, desde la exploración, durante el proceso productivo y hasta el cierre de la mina.

“La importancia está principalmente en la sostenibilidad de las comunidades aledañas, pues este recurso es pieza importante para la preservación de la vida”, menciona Antonio Flores, Gerente de Ventas y Proyectos de Accuaproduct.

Otro aspecto al que aporta el tratamiento de agua es cumplir con las normas medioambientales, para lo cual procesos como el tratamiento de agua de mina, tratamiento de aguas de proceso productivo y tratamiento de aguas residuales aportan.

Antonio Flores afirma que para reusar el agua, se ha visto la aparición de procesos terciarios, además de los ya señalados, los cuales son posteriores a sistemas de tratamiento de aguas residuales.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...