- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“El Perú podría atravesar una nueva etapa de grandes proyectos mineros”

“El Perú podría atravesar una nueva etapa de grandes proyectos mineros”

El analista senior de Intéligo SAB, evaluó el panorama de la industria extractiva en el Perú durante los últimos años, además aclara cuáles serían los nuevos escenarios para el país que, a partir del próximo año, mejorarían en cuanto a las inversiones y proyectos mineros.

¿Cuál es el balance del sector minero en el Perú?

Entre el 2006 y 2014, en el sector minero se dieron montos récord principalmente en proyectos como Cerro Verde y Las Bambas. Luego de ello ya no hubo nuevas inversiones más grandes, y con eso me refiero a capitales mayores a US$ 3,000 millones o US$ 5000 millones.

Hoy, las inversiones mineras se destinan a proyectos menores a US$ 1,000 millones, con valores de US$ 300 millones, US$ 400 millones y US$ 600 millones, lo cual se plasma en los montos que se redujeron en los últimos años.

En adelante, lo que se necesita es una política minera que precisamente brinde la confianza necesaria para promover las inversiones.

¿Qué falta resolver para impulsar las inversiones?

El Gobierno debe definir algunos temas. Uno de ellas es la Consulta Previa, que si bien existe una base de datos con las comunidades a consultar -la cual aún no es fija- es perfectamente modificable. Esto no da certidumbre a las inversiones mineras sobre en qué momento y a quién consultar cuando se inicie el proceso.

Por otro lado, tenemos a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), que son estándares muy elevados comparados con otros países de la región y potencias internacionales como Reino Unido o Japón. El Perú es muy exigente en eso niveles.

Actualmente, el Gobierno está trabajando en relajar estos ECA, pero aún no se sabe cuándo se dará esta confirmación.

Otra variable que identificamos son los organismos reguladores. Hay muchos (organismos reguladores) involucrados en el proceso de inversión. Por ejemplo, la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA).

Esto no le da mucha claridad al empresario, dificulta el proceso de inversión y termina ralentizando la inversión minera final.

¿Cómo se manejan los recursos en el Estado a comparación de las empresas mineras?

Consideramos importante el manejo de los recursos. Antes de la reforma tributaria del 2011, muchos de los recursos eran gestionados por las mismas empresas. De hecho existía el programa minero de Solidaridad con el Pueblo, el cual recaudó montos importantes de dinero entre las empresas mineras a fin de gestionar e implementar algunos proyectos.

Entre estos, destacan los proyectos de salud y nutrición, que tuvieron resultados bastante buenos tanto en Áncash como en Pataz (La Libertad), donde redujeron de manera importante los índices de desnutrición crónica.

Asimismo, se ejecutó la construcción de escuelas e infraestructura para las comunidades. Y esto porque los privados gestionaban los recursos y ya no quedaba en manos del Estado, lo que cambió a partir del 2011 a favor del Estado y la ejecución de proyectos se dio de manera muy lenta.

Con el privado el resultado era totalmente distinto. Tenías una buena ingeniería y diseño en tiempo récord; mientras que con el Estado los recursos no llegan de manera definitiva a las comunidades.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...