- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasHenry Luna: El Perú tendría ingresos acumulados de US$547 mil millones al...

Henry Luna: El Perú tendría ingresos acumulados de US$547 mil millones al 2050 de aprovechar nuestros recursos mineros

Si se considera las operaciones, los proyectos mineros en cartera más las áreas que aún están en exploración básica y áreas altamente potenciales, hasta el año 2050, en un escenario conservador, se estima un beneficio económico acumulado de aproximadamente US$ 547 mil millones.

Asimismo, el INGEMMET presentó -en el “Peru Day” del PDAC 2019- “El Potencial Minero del Perú y su Contribución Económica al 2050”.

¿Cuál fue la misión del INGEMMET durante el PDAC 2019 y qué presentaron en este importante evento? 

Uno de los roles que tiene el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) es el rol promotor, el cual consiste en poner a disposición y difundir la información geológica y catastral especializada para incentivar la inversión minera.

De esta manera, la misión del INGEMMET en PDAC 2019 fue mostrar el potencial minero del país a fin de que los inversionistas aprecien la distribución de las minas, proyectos y prospectos en ambientes favorables para la mineralización económica.

En esta oportunidad el INGEMMET realizó una presentación en el “Peru Day” sobre “El Potencial Minero del Perú y su Contribución Económica al 2050”.

Es importante mencionar que nos hemos propuesto culminar el año 2021 el cartografiado geológico a escala 1:50,000, lo que significará un importante aporte del INGEMMET al conocimiento más detallado de la geología, y por ende mayor información que facilite la exploración de nuestros recursos minerales, energéticos e hídricos.

¿Cuánto es el potencial minero del Perú y, si se desarrollan, cuánto representaría en ingresos para el país? 

Considerando que se continúan explotando las reservas y recursos minerales declaradas al Ministerio de Energía y Minas (MEM) por las empresas mineras en operación, de los proyectos mineros en cartera, de los recursos de los proyectos con exploración avanzada (EIA-sd), así como los recursos de  áreas con alto potencial geológico minero se tienen 228 millones de toneladas finas de cobre (Cu); 179 millones de onzas finas de oro (Au); 1,871 millones de toneladas finas de hierro (Fe); 48 millones de toneladas finas de zinc (Zn); 6,300 millones de onzas finas de plata (Ag), 3 millones de  toneladas finas de molibdeno (Mo); y 10 millones de toneladas finas de plomo (Pb). Al precio actual de estos metales, el Perú tendría un ingreso aproximado de US$ 547 mil millones al 2050.

Tenemos un inmenso potencial minero, por lo que proseguimos con las investigaciones metalogenéticas con la finalidad de facilitar las exploraciones en el país, faltando aún por investigar gran parte del país como es el caso de la Cordillera Oriental, donde estamos realizando trabajos de prospección.

¿En qué consisten los trabajos de prospección que están realizando en la Cordillera Oriental y cuándo se estima tener los resultados finales?

Se está realizando un estudio regional de los metales estratégicos, enfocados principalmente en Ni, Cr en rocas básicas y ultrabásicas y en elementos de tierras Raras (REE).  El año 2018 se culminaron los trabajos de campo y los resultados geoquímicos de las muestras de roca están disponibles en el GEOCATMIN, correspondiente al Proyecto GE33B-5 de Metalogenia. El informe final estará a disposición de los inversionistas a partir del mes de junio del presente año.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...