- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Cardozo, Vicepresidente del IIMP: “Debemos ir más allá de la agenda...

Miguel Cardozo, Vicepresidente del IIMP: “Debemos ir más allá de la agenda de corto plazo”

La reciente edición de Perumin, realizada en un contexto dominado por la inestabilidad política y conflictividad relacionada –una vez más– con la industria minera, sirvió como espacio valioso para la reflexión acerca de la situación en que se desenvuelve el sector, las tareas que deben asumirse para potenciarlo y las perspectivas que se avizoran para su futuro inmediato. ¿Cuáles fueron las conclusiones que dejó el encuentro en cada uno de esos planos?  Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), conversó con Rumbo Minero y respondió a esas y otras interrogantes.

 

Mirando el desarrollo de la industria minera peruana en perspectiva, ¿cuál diría usted que fueron las lecciones más importantes que dejó el Perumin 2019?

Podemos enumerar varias. Una primera fue entender que la minería se está transformando en una especie de ecosistema, con características positivas que debemos potenciar y reforzar para llegar a convertirnos en una industria de mayor prestigio y credibilidad; y una segunda fue que debemos trabajar para que las poblaciones no solo reciban el beneficio de la minería –como de hecho ya lo reciben en términos de crecimiento económico, inversión, descentralización, mejoras de infraestructura y crecimiento del país–, sino que, además de eso, debemos lograr que esa población sienta, entienda, quiera y pida más minería sabiendo que es positiva para el país. Esa sería la mejor señal de que avanzamos.

Hay una tercera, sin embargo, que es muy importante de cara al futuro: que, como industria, tenemos que luchar contra una serie de factores en contra, entre ellos el desconocimiento de su aporte y responsabilidad, por lo que ahí tenemos planteada la tarea fundamental de comunicar, y comunicar educando.

Finalmente, una cuarta lección, fundamental, fue que para que lo anterior se concrete debemos abandonar e ir más allá de la agenda de corto plazo, que está enfocada solamente en conflictos, urgencias y problemas políticos, porque esa agenda no nos ayuda como sector ni como país. En suma, debemos mirar el largo plazo.

 

El centro del enfoque del reciente Perumin fue la establecer el vínculo entre minería e innovación, lo que fue abordado desde las perspectivas de la educación, competitividad, medio ambiente, social, legal e infraestructura. ¿Qué conclusión pudieron extraer de todos esos análisis?

Que para potenciar ese ecosistema debemos redoblar nuestros esfuerzos desplegados en materia de innovación. Y es que, como industria, nuestra minería no está a la cabeza del desarrollo tecnológico mundial actual. De hecho, nuestras innovaciones han sido muy tecnológicas, pero no digitales, y hoy debemos ser cada vez más digitales.

Pero vamos en ese camino, y por ello nuestra tarea fundamental a futuro será demostrar que podemos ser líderes en ese proceso, ya que solo así lograremos ser más competitivos. Eso, sin embargo, implica trabajar en competitividad como industria y como país, y es ahí donde tenemos problemas serios.

 

Precisamente, en Perumin el IIMP lanzó el Índice de Competitividad Minera. ¿Qué conclusiones arrojó esa primera medición?

Que los resultados no son buenos. Porque, es cierto, el potencial geológico que tenemos como país es extraordinario y eso nos da una base para seguir creciendo, pero aparte de eso, en el resto de aspectos debemos mejorar. Eso, sin embargo, depende de que todos ‘empujemos el carro’, comenzando por el gobierno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...

Urgente: Cajamarca en problemas graves de inversión minera

Henry Ford, uno de los pioneros en inversiones e innovación industrial en el siglo XX, solía decir: “Nada es más caro que una oportunidad perdida”. Una frase que hoy cobra especial relevancia en el sector minero peruano, particularmente en...

Más puestos en minería: empleo minero crece 13,6 % interanual en julio de 2025

Con un total de 262,786 trabajadores, en comparación a las 239,268 personas registradas en julio de 2024. En julio de 2025, el sector minero empleó a 262,786 trabajadores, lo que significó un incremento de 9.8 % con relación a las...

Recaudación fiscal minera creció 33% y sumó más de S/ 14,000 millones

El Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que la minería aportó S/ 14,067 millones al fisco entre enero y julio de 2025, consolidando al sector como principal sostén de los ingresos públicos. Minería metálica fue el motor de la recaudación El aporte...
Noticias Internacionales

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...

Abcourt logra primer vertido de oro en su mina de Quebec

La minera canadiense Abcourt anunció el primer vertido de oro en su proyecto Sleeping Giant, ubicado en Quebec, marcando un hito clave en su estrategia de consolidación. El presidente y director ejecutivo, Pascal Hamelin, destacó que el vertido se logró...