- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesPerspectivas, Proyecciones y estrategias para superar la crisis económica luego del Covid-19

Perspectivas, Proyecciones y estrategias para superar la crisis económica luego del Covid-19

Con el fin de aportar al desarrollo económico peruano, el Grupo Digamma y la revista Rumbo Minero organizaron la primera conferencia virtual “Recuperación y Reactivación del Sector Minero», que reunió a importantes representantes del sector minero quienes aportaron interesantes propuestas que permitirán superar de la mejor manera está crisis que afecta al país y el mundo.

Gracias a la tecnología, el Grupo Digamma siempre pensando en brindar información relevante a los lectores de la revista Rumbo Minero y seguidores del programa de televisión Rumbo Minero TV realizó, esta importante conferencia virtual que permitió que más de mil inscritos participen de esta interesante exposición.

De esta manera, se buscó plantear las perspectivas, proyecciones y estrategias para superar la crisis económica después de la cuarentena, dispuesta por el Gobierno de la República para salvaguardar la salud de los peruanos.

El evento virtual contó con la participación de destacados ponentes como Augusto Cauti, viceministro de Minas; Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura; Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; así como Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía. Cada uno de ellos comentó sobre la situación actual por la que atraviesa el mundo y nuestro país a causa del Covid-19. Preguntas como ¿cuál será el comportamiento de los mercados a nivel mundial y su impacto en la minería luego de superada esta crisis?; ¿cuál será la tendencia de los precios del cobre y otros metales?; ¿qué acciones de reactivación económica debe adoptar el Gobierno en beneficio de las empresas?; y ¿cómo planificar y establecer estrategias de recuperación y reactivación para mi empresa? fueron resueltas en esta conferencia virtual que se desarrolló a través de la plataforma Zoom.

Cabe indicar que la actual coyuntura genera incertidumbre al empresariado en general, y en especial al del sector minero que, desde el lunes 16 de marzo, vienen cumpliendo la cuarentena general en el país, restringiendo sus actividades generales solo a labores críticas como el realizar trabajos de mantenimiento.

Tal como se indica en la Declaratoria de Emergencia Nacional, dispuesta por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, con la finalidad de frenar el brote de coronavirus en el Perú, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el transporte de carga y mercancías, así como el mantenimiento de las actividades críticas en las unidades mineras son actividades permitidas a nivel nacional.

Asimismo se señala en el numeral 8.3 del artículo 8 y numeral 9.3 del artículo 9 del mismo Decreto Supremo que los titulares mineros se encuentran facultados para continuar con el transporte de concentrados de minerales, metal refinado, cátodos, doré y otros, carga y mercancías y actividades conexas para asegurar las operaciones y el ciclo logístico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...