- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesContratistas Mineros y Llave en Mano: Trabajo integral en operación

Contratistas Mineros y Llave en Mano: Trabajo integral en operación

La constante búsqueda del sector minero por contratistas mineros que cuenten con la capacidad y equipo humano calificado para el desarrollo de proyectos llave en mano es cada vez mayor. En el siguiente informe, revisemos, cómo viene evolucionando este mercado y cuáles son algunas de las compañías que ofrecen dichos trabajos integrales.

La constante evolución y cada vez mayor preocupación por el sector minero -en particular de los titulares de esta actividad- por dirigir sus esfuerzos a mejorar eficiencias, costos e incrementar producción abre un abanico de posibilidades para las empresas proveedoras que los atienden.

Una de ellas es la del servicio integral de proyectos llave en mano o EPC (por sus siglas en inglés: Engineering, Procurement and Construction; esto es, Ingeniería, Gestión de Compras y Construcción), el cual desde hace algún tiempo ve un crecimiento en su demanda.

Y es que, las empresas del sector extractivo buscan nuevos sistemas de contratación que reemplacen a los antiguos sistemas para la construcción e infraestructura al interior de sus operaciones con otros nuevos. Es así que nacen los llamados “Proyectos Llave en Mano”, que no es otra cosa que un acuerdo por el cual un proveedor se compromete (a cambio de un monto determinado) a concebir, diseñar, construir y poner en funcionamiento una obra o proyecto, el cual es entregado al contratante listo para su funcionamiento y uso.

De acuerdo a diversos expertos, el crecimiento de este tipo de contratos es intenso en el sector construcción y energético; sin embargo, en minería el crecimiento será gradual.

¿Por qué surge esta necesidad? Es un proceso que se viene dando en todo el mundo y que responde a la necesidad de las empresas, impuesta por la realidad del sector, de lograr los máximos estándares de eficiencia en sus operaciones, lo que las obliga a concentrarse en la gestión del núcleo de su negocio y dejar a terceros la gestión de las actividades y servicios complementarios.

Entre los beneficios dados, por preferir esta modalidad de trabajo, comprenden –según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– una solución eficaz para reducir costos y plazos de transacción en la licitación de obras.

Este mecanismo permite integrar en un mismo proceso no solo la concepción y el diseño de las obras sino también su construcción por parte de un proveedor especializado, lo cual reduce los riesgos de su ejecución ‘in house’, origen habitual de conflictos y sobrecostos de las obras en el sector.

Otra particularidad de esta modalidad de construcción es que en ella desaparece la tradicional relación tripartita entre cliente (contratante), ingeniero y contratista, la que es sustituida por una única relación entre cliente-contratista en la que este último, junto a sus funciones tradicionales relacionadas con el suministro de equipos, la construcción y la puesta en marcha, asume la ingeniería del proyecto.

Con el fin de conocer más sobre este tema, Rumbo Minero conversó con las más importantes empresas.

(SEAM)


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...