- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLOGÍSTICA DE TRANSPORTE EN MINERÍA: Eficiencia para las operaciones

LOGÍSTICA DE TRANSPORTE EN MINERÍA: Eficiencia para las operaciones

Las condiciones bajo las que se desenvuelve la minería en el país requieren de una particular atención; y es que debido a las condiciones geográficas que posee nuestro territorio es común escuchar que no puede existir minería moderna sin logística. En este informe analizamos cómo se desarrolla el servicio de transporte y la gestión logística en el país, a la par de dar a conocer el portafolio de productos y servicios de las principales empresas proveedoras de este rubro.

Mencionar una operación minera eficiente es motivo para precisar que requiere una logística de transporte y carga eficiente, ya que –como es conocido– la minería se somete cada vez más a las exigencias de seguridad, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Con ello, la logística se ha convertido en un instrumento imprescindible para la continuidad y mayor rendimiento de las operaciones mineras, ello porque -a diferencia de algunas décadas atrás- su uso ya no se limita a procesos de compras o contratos sino que ahora supone la gestión integral de administración, producción y operaciones, entre los que se encuentran los de transporte y gestión de carga, entre muchos otros.

Así, el transporte es el responsable de mover los productos terminados, materias primas e insumos, entre empresas y clientes que se encuentran dispersos geográficamente, y agrega valor a los productos transportados cuando se entregan a tiempo, sin daños y en las cantidades requeridas.

Y este rol, según los expertos, es más que fundamental y dominante en la actual coyuntura del sector, la que impone a las empresas mineras la presión de reducir sus costos para adaptarse a los nuevos parámetros del mercado. En ese sentido, la logística hace posible dar el primer paso en pos de ese objetivo: reducir los costos de los suministros.

En el mundo de la industria, por eso, el transporte es uno de los puntos clave en la satisfacción del cliente y, por tanto, un rubro de actividad en sí mismo que hoy -en el mundo globalizado que vivimos- forma parte vital de los sistemas logísticos que implementan las empresas de los más diversos sectores para hacer llegar sus productos a los mercados. Lo que, obviamente, tiene también un costo.

Por ello, la gestión del transporte tiene dos tareas imperativas: primero, la elección adecuada del(los) medio(s) de transporte a utilizar; y, segundo, la programación de los movimientos a emplear. Estos dos factores  determinan el derrotero de la gestión del transporte, dado que todas las decisiones que se adopten respecto a ellos deben ajustarse a medidas óptimas que deben tener en cuenta variables como costos, rapidez de entrega, eficiencia, seguridad, precisión, modo y servicio al cliente.

Al respecto, en el rubro del transporte podemos afirmar que actualmente las principales necesidades de las compañías mineras respecto a los servicios logísticos están enfocados en la disposición de maquinaria pesada que realice el movimiento de tierra desde la planta y transporte el concentrado de mineral hacia un sitio de acopio para que, finalmente, se traslade al puerto y proceder con la exportación, punto final de la cadena logística.

Así, los operadores logísticos vienen especializándose en el transporte de concentrado mediante el uso de tolvas mineras.

Igualmente, los operadores logísticos no solo han captado claramente estas demandas del sector, sino que han creado productos y servicios integrales, unificando diversas necesidades. Entre ellos está, por ejemplo, la posibilidad de contratar empresas subcontratistas y personal de la zona donde se encuentra la unidad minera para ejecutar los proyectos.

Mercado peruano

Durante PERUMIN 33 Convención Minera (realizada en Arequipa) se realizó con éxito el Encuentro Logístico, donde diversos expertos analizaron las últimas tendencias en la logística minera; las herramientas y tecnología puestas al servicio de la gestión logística; el planeamiento estratégico, y el desarrollo de una cadena de suministro local y regional.

Durante el encuentro se presentó el “Estudio sobre la situación de la logística y el Supply Chain Management en el sector minero peruano”, financiado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se da cuenta que la eficiencia del manejo logístico de las empresas mineras del Perú alcanza un 70%.

Además, en el estudio se menciona que existen grandes oportunidades de mejora ya que solo un 58% de compañías del sector tienen establecidas estrategias formales para su gestión logística.

Cabe precisar que el estudio -elaborado por Ipsos Opinión y Mercado- afirma que las áreas logísticas podrían tener un mayor nivel dentro de las estructuras organizacionales y estar más integradas a otras áreas funcionales para optimizar su desempeño.

Asimismo, según refirió Patricia Rojas, Gerente de Cuentas de Ipsos, el conocimiento del concepto de Supply Chain Management (administración de redes de suministro) es generalizado, pero su implementación aún se encuentra en una etapa incipiente, sobre todo en la mediana minería.

“Dos de cada tres mineras medianas y pequeñas no cuentan con un área de Supply Chain Management”, dice Rojas.

Añade que para desarrollar la relación entre las mineras y sus proveedores se requiere un esfuerzo de ambas partes. Por el lado de los proveedores, se debe entender las necesidades del negocio, brindar mayor valor agregado y tener prácticas más formales; y, por el lado de las empresas mineras, se puede dar mayor peso en las decisiones a factores como la productividad, reputación y visibilidad, más allá del precio.

DATOS IMPORTANTES DEL ESTUDIO SOBRE LA LOGÍSTICA

  • El estudio sobre la logística, presentado en la última edición de PERUMIN, indica que en la gran minería peruana hay muchas prácticas de la gestión logística que deberían trasladarse a la mediana y pequeña minería.
  • Dos de cada tres mineras califican como “buenos” los indicadores de gestión y monitoreo de transporte.
  • El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de PERUMIN 33, firmó un acuerdo con Semana Económica para realizar este estudio cualitativo sobre la situación actual de la cadena de suministros del sector minero.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...