- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesRetroexcavadora y cargadores frontales: Potentes máquinas que llegaron a la minería desde...

Retroexcavadora y cargadores frontales: Potentes máquinas que llegaron a la minería desde la construcción.

Para los expertos las diferencias entre un cargador frontal y una retroexcavadora son la aplicación, los niveles de potencia y las capacidades con los que cuentan. Ambos equipos son de mucha utilidad en trabajos de movimiento de tierra y carguío de material, por lo que son muy demandados en las unidades mineras.

Las retroexcavadoras y los cargadores frontales son dos equipos que, como el automóvil, facilita la vida del hombre. En este caso la facilidad gira en torno a la producción que se halla en las operaciones mineras. Si bien existen diferencias en estos equipos, ambos cuentan con un cucharón.

Las diferencias en estos equipos yacen en la variedad que gravita en ellas. Una es la función que se le consagra a la primera maquinara que opera como un equipo que cumple doble función. Es decir, que por un lado se posiciona y trabaja como una cargadora, y por el otro como opera como una excavadora.

Esto, porque carga con el cucharón frontal y excava con el posterior, aunque nunca hace las dos acciones en simultáneo. Por ese motivo, es utilizada con mayor frecuencia por el sector construcción para el mantenimiento de caminos, y accesos a las plantas mineras.

La segunda maquinaria a la que se le denomina cargador frontal, cumple con la función básica de abastecer de materiales a los camiones mineros, caracterizándose por tres varíales que son la capacidad de la cuchara (o cucharón), la potencia y el peso de la operación.

Para los especialistas de estos equipos de gran dimensión poseen una estructura robusta acompañada de una vida útil, que según explican en este informe, es prolongada.

A través del tiempo las maquinarias sufrieron adaptaciones en el funcionamiento. Para ello los entendidos en esta materia, han dado soluciones para hacer nuevos cambios en los equipos, los cuales ahora se ven potenciados gracias a los avances tecnológicos con el fin de cubrir las necesidades que demandan los sectores de construcción y minería.

Las transformaciones han ido variando sucesivamente en su tamaño, mecanismo de movilidad, capacidad de carga y potencia, y más reciente, a raíz de las exigencias de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que hoy predomina en la industria, esos cambios se han extendido también al uso de combustibles no contaminantes.

No obstante, estas innovaciones han implicado variaciones en los espacios y mecanismos de conducción. En este ámbito, la pauta actual de estos equipos es brindarles a sus operadores las mayores comodidades y facilidades para el cumplimiento de sus tareas, lo que está alineado con la evidencia –mostrada en investigaciones realizadas en el plano de la seguridad laboral– de que el confort de los trabajadores que desarrollan labores de exigencia y riesgo, está estrechamente relacionado con la productividad y eficiencia.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...