- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesTelecomunicaciones en minería: Para una comunicación clara, permanente y segura.

Telecomunicaciones en minería: Para una comunicación clara, permanente y segura.

Uno de los sectores que demanda mayores retos y cuidados en el tema de las telecomunicaciones, es sin duda el minero. Debido a la ubicación -por lo general en lugares remotos-, y las condiciones climáticas donde operan, el riesgo de  una ruptura en la comunicación, entre los trabajadores de la mina así como con mundo, es alto. De ahí que el uso de tecnologías, cada vez más avanzadas busquen garantizar esta conexión de manera permanente.

 

En la actualidad  la comunicación y el traspaso de información durante una faena minera es una constante que no debe interrumpirse, lo que ha derivado en un  aumento en las exigencias para la cobertura, y por ende en la instalación de soluciones y sistemas tecnológicos cada vez más sofisticados.

Tomando en cuenta los distintos factores que se pueden encontrar en una mina, ya sea de tajo abierto como subterránea, los técnicos especialistas realizan sus diseños que les permitirá coberturar y mantener conectada a la operación minera con su centro de operaciones.

Cabe indicar que los requerimientos para ambos casos son distintos, por lo tanto las soluciones varían. Así para las operaciones a cielo abierto se debe considerar, para el diseño, por ejemplo, las ráfagas de viento y las altas concentraciones de polvo en suspensión que podrían provocar interferencia en los equipos. En tanto en las operaciones subterráneas, que  pueden estar a una gran profundidad, la humedad al interior del túnel podría generar que los dispositivos se sulfaten.

En el primer caso es usual utilizar sistemas convencionales o troncalizados además su instalación es más fácil; mientras que para el segundo se opta por la colocación de cable radiante a lo largo de todo el túnel para poder captar y recibir la señal. Aquí el tendido de la red se torna más complejo debido a que existe la posibilidad de que el cableado sufra algún daño por el contacto con una máquina.

La tecnología que se emplea en mina permite además desarrollar algunas aplicaciones para el monitoreo de gases, sistemas de ventilación, así como la localización de vehículos y personas. En el último caso se puede activar una alarma de alerta en situaciones de urgencia o emergencia que permitirá avisar sobre la ubicación de la persona.

Por todo ello, el cliente está en la búsqueda de un proveedor con alta experiencia y capacidad que le garantice esta cobertura, y brinde además una respuesta rápida ante situaciones de riesgo. En ese sentido Rumbo Minero conversó con empresas especializadas en el tema para que no nos brinden mayores detalles sobre la tecnología que proveen al mercado así como lo servicios que brindan.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...