- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“Una educación de calidad debe mirar a la persona de manera integral”

“Una educación de calidad debe mirar a la persona de manera integral”

La Organización Mundial de Apoyo a la Educación, OMA, es una asociación sin fines de lucro orientada a contribuir a la formación de profesionales íntegros y comprometidos con su país. En la siguiente entrevista, la fundadora de la organización destaca la importancia de potenciar las habilidades blandas en los estudiantes; así como otros enfoques sobre la educación.

¿Por qué es importante promover la educación en el Perú y cuáles serían los efectos en el corto, mediano y largo plazo?

Una educación de calidad debe mirar a la persona humana de manera integral y no solo a uno de sus componentes.

Si bien es importante desarrollar los aspectos técnicos o académicos, es igualmente importante cultivar las actitudes y capacidades que permiten a las personas afianzar su autoestima, desarrollar un pensamiento  crítico y espíritu creativo e innovador para tomar decisiones fundamentadas, construir relaciones basadas en el respeto, la valoración y la confianza y saber trabajar en equipo.

El desarrollo de estas capacidades es indispensable para que las personas, organizaciones y sociedades se fortalezcan y alcancen sus objetivos en el largo plazo.

En el mundo real, las exigencias van más allá de los conocimientos que adquirimos, más allá de la teoría, más allá de los saberes que se van sumando con la experiencia.

Para alcanzar el éxito se requiere tener las habilidades sociales o habilidades blandas muy desarrolladas puesto que son la base que favorece la adquisición de los conocimientos y la adaptación a los cambios.

Es por eso que OMA se enfoca en este nicho y a través de sus talleres brinda las herramientas que permiten a los estudiantes identificar y potenciar sus fortalezas y trabajar sus debilidades para lograr metas y emprender su propio proyecto de vida en sus lugares de origen, con seguridad en sí mismos y con pasión por lo que hacen.

Resultados

¿Cuáles fueron los resultados de OMA en los últimos años y qué planes se ha trazado para el 2017?

Nuestros talleres en el 2015 beneficiaron a aproximadamente 1,000 estudiantes universitarios y en el 2016 a 1,500.

Para este año tenemos como meta llegar a  24 talleres a lo largo del país, beneficiando a aproximadamente 1,700 estudiantes.

Igualmente, nos sentimos muy satisfechos de haber realizado nuestro primer Congreso OMA en el que congregamos a 100 estudiantes de todas las regiones del país y de algunos países de Latinoamérica.

El Congreso incluyó talleres de coaching, mentoring  y charlas del foro de Educación e Innovación organizadas en el marco del evento Expomina Perú 2016.

Asimismo, realizamos la primera edición de  “Mujeres Roca”, programa en alianza con la Cámara de Comercio de Canadá-Perú (CCCP), que busca contribuir a la diversidad de género en posiciones gerenciales dentro del sector minero en el Perú. Esta edición incluyó un día de taller de coaching llamado “Kallpa Warmi”, que quiere decir Fuerza de Mujer, y dos días de mentoring con altos ejecutivos de las empresas del sector como Anglo American, Río Tinto, Hudbay, Barrick, Antamina, Bechtel, Simsa, PWC, entre otras más, para las diez estudiantes seleccionadas.

Para este año hemos programado dos ediciones de “Mujeres Roca”. La primera será en junio próximo y la convocatoria que ya está abierta; y la segunda, en noviembre.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...