- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAutoconsumo: una Central Nuclear sobre el tejado para generar electricidad

Autoconsumo: una Central Nuclear sobre el tejado para generar electricidad

A quien se le podría ocurrir montar una central nuclear sobre su tejado? Seguro que a muy poca gente, por no decir a nadie, por aquello de que siempre se puede encontrar a alguien con ideas totalmente ilógicas.

En cambio, cada día, más gente monta una central de generación de electricidad sobre su tejado, sin temor de que dicho equipamiento pueda generarle ni a ellos ni a su vecindario el más mínimo impacto negativo sobre su salud, ni tampoco dejaran el regalo envenenado a sus descendientes de tener que gestionar y custodiar residuos peligrosos durante más de un siglo.

Efectivamente, el autoconsumo ha calado en la sociedad y es, hoy en día, un motor de actividad para nuestro sector y desde CIRCUTOR, estamos convencidos que, junto a la recarga de vehículo eléctrico, será uno de los ejes principales de la recuperación económica post pandemia de la Covid-19.

El auge del autoconsumo, nos ha llevado a empezar a ver resultados cuantificables que empiezan a plasmar esta tendencia. Y si bien, el título de este artículo anuncia una imposibilidad, la de instalar una central nuclear sobre el tejado, sí que podemos afirmar ya, que la potencia solar fotovoltaica para autoconsumo instalada en los tejados de viviendas, edificios comerciales e industrias, desde 2014, acumula ya más potencia que la de un gran reactor nuclear como los que todavía existen en nuestro país y la previsión es que cada año se instalen nuevas plantas al ritmo de igualar los 1000 MW de un reactor nuclear y, por tanto, igualar la potencia solar fotovoltaica en autoconsumo acumulada con la potencia nuclear hacia el año 2025 en qué, además, se hará el desmantelamiento de los reactores dando el relevo eléctrico a las renovables.

cuadro2 circutor

circutor cuadro

Pero, ¿a qué se debe este crecimiento?
La respuesta tiene al menos tres aspectos importantes: en primer lugar, se sitúa la madurez de la tecnología, que ha permitido que los costos de instalación se reduzcan a niveles que permiten a gran parte de la población a optar por invertir en su tejado ya que esta es, hoy en día, una de las inversiones más rentables que tanto particulares como empresas pueden ejecutar.

En segundo lugar, la legislación aprobada a finales del año 2018 y sobre todo en la primavera de 2029 con la aprobación del Real Decreto 244, que regula e impulsa el autoconsumo haciéndolo factible en múltiples configuraciones adaptables a la mayoría de las situaciones.

En tercer lugar, el contexto de emergencia climática declarada por las administraciones, que ha permitido que muchas personas entiendan el mensaje de que el cambio climático es el principal problema que tiene nuestra sociedad i de que todos y cada uno de nosotros podemos aportar parte de la solución.

¿Está, el autoconsumo, limitado a aquellos edificios que disponen de un tejado practicable y bien orientado?

La respuesta, afortunadamente, es que no hay límites para el autoconsumo ya que podemos utilizar otros espacios alternativos, como por ejemplo, las zonas de aparcamiento al aire libre mediante la instalación de pérgolas fotovoltaicas qué, además de generar la electricidad de consumo del edificio, son el complemento ideal para que los vehículos eléctricos estacionados bajo ellas puedan ser recargados con energía de producción local, sin pérdidas de transmisión ni emisión alguna.

Otra fórmula de autoconsumo que empieza a aflorar es la de instalación de plantas fotovoltaicas sobre suelo anexas o próximas a los edificios, especialmente en polígonos industriales y pequeños núcleos de población mediante la creación de comunidades energéticas.

Sea cual sea la tipología de la instalación escogida, el autoconsumo puede llegar a cualquier usuario y, está llamado a ser una parte importante de la solución de conversión de nuestro sistema energético, para lograr los objetivos europeos de descarbonización de la economía antes del próximo 2050.

Hace más de una década que en CIRCUTOR decidimos apostar por el autoconsumo y la movilidad eléctrica, y si has llegado hasta este punto del artículo, suponemos que tú también estás en este negocio y quieres aportar tu granito de arena para conseguir una sociedad más sostenible, si por el contrario todavía no has dado el paso, te animamos a que lo hagas. En este link encontrarás el Ciclo Formativo de CIRCUTOR sobre los grandes 4 retos del sector para el 2021. En 2 de estos retos intentaremos trasladarte nuestro conocimiento sobre el autoconsumo y el vehículo eléctrico. Nosotros estamos convencidos de que este año será un gran año para nuestro sector, y tú?

http://circutor.es/es/documentacion-es/articulos/4912-una-central-nuclear-sobre-el-tejadohttp://circutor.es/es/productos/destacados/4910-apuntate-al-ciclo-formativo-de-circutor-y-descubre-los-4-grandes-retos-del-2021

Elaborado por Pere Soria Alcazar, Desarrollo de Negocio CIRCUTOR

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...