- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHudbay entregará S/ 11 millones a Chumbivilcas y S/ 42 millones para...

Hudbay entregará S/ 11 millones a Chumbivilcas y S/ 42 millones para OxI

Tras reuniones virtuales entre dirigentes comunales, autoridades de Chumbivilcas, el Minem y representantes de Hudbay Minerals se logró alcanzar  importantes acuerdos. Así, se aprobó las condiciones para la firma del Convenio marco entre esta provincia y la empresa Hudbay Minerals.

La empresa minera se ha comprometido a realizar una contribución económica de S/ 11 millones a favor de Chumbivilcas: S/ 4.5 millones serán destinados a financiar proyectos y actividades para impulsar el desarrollo de la provincia; S/ 1.5 millones irán a la compra de equipos y otros para atender los efectos de la pandemia; y con los S/ 5 millones restantes se financiará la elaboración de perfiles y/o expedientes técnicos de proyectos para el cierre de brechas sociales en todos los distritos de la localidad.

Además, Hudbay Minerals aportará un fondo revolvente de S/ 42 millones destinado a la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos a través del presupuesto del gobierno nacional, sin afectar el presupuesto distrital ni provincial, entre otros.

Los equipos técnicos de la empresa minera y de la provincia sostendrán reuniones permanentes para redactar e implementar el Convenio Marco durante los cinco primeros días de marzo próximo. La suscripción del trascendental acuerdo se ha fijado para el 08 de marzo en el distrito de Ccapacmarca (Chumbivilcas).

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) destacó que ha alcanzado importantes acuerdos empleando la plataforma virtual y, de esta forma, el Gobierno ha logrado dar continuidad a los espacios de diálogo en las provincias de Chumbivilcas y Espinar (Cusco), demostrando que es posible llegar a consensos mientras se cumple las restricciones dispuestas para prevenir contagios de COVID-19.

Diálogo en Espinar

La OGGS informó que también se realizó de forma virtual una nueva reunión entre el Minem, el Ministerio del Ambiente (Minam), el de Salud (Minsa) y el de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con representantes de las once comunidades originarias del ámbito de influencia de la empresa minera Antapaccay, ubicada en la provincia de Espinar.

En la reunión, el Minam informó sobre el trabajo que viene realizando en la Comisión Multisectorial creada con la Resolución Ministerial Nº 174-2020-PCM y detalló que actualmente se encuentra procesando la información recabada a fin de resolver las preocupaciones respecto a temas ambientales manifestadas por los ciudadanos.

En tal sentido, el MINAM se comprometió a efectuar una nueva sesión de dicha Comisión, mediante la modalidad virtual, el 05 de marzo. En esta reunión se presentarán los informes de avances y se planteará un cronograma para las visitas de campo a las comunidades.

El Minem, por su parte, presentó el cronograma de visitas de campo para definir el listado de proyectos priorizados por las comunidades. Dicho cronograma tiene como fecha de inicio el próximo 09 de marzo y fue validado por los representantes de las comunidades.

“Estos importantes acuerdos alcanzados en Chumbivilcas y Espinar han sido fruto del entendimiento y del esfuerzo por lograr concesos, lo cual demuestra que lo que importa es la voluntad de diálogo y no la modalidad (virtual o presencial) del mismo. Las herramientas virtuales, están demostrando ser efectivas para lograr acuerdos en momentos en que el distanciamiento social es la mejor manera de prevenir los contagios por el Covid”, resaltaron los funcionarios del MINEM.

En ese sentido, el MINEM exhorta a los dirigentes comunales y autoridades que siguen exigiendo tener reuniones presenciales que acepten mantener los espacios de diálogo abiertos mediante la modalidad virtual.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...
Noticias Internacionales

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...

Valterra Platinum proyecta 86 años de reservas en Mogalakwena

La compañía, escindida de Anglo American, apuesta por eficiencia, optimización y estudios subterráneos para sostener su liderazgo en PGM. Valterra Platinum, escindida de Anglo American a inicios de 2025 y ya cotizando en la JSE y la LSE, se consolida...