- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector minero invertirá US$ 4,800 millones y crecerá 12% según Scotiabank

Sector minero invertirá US$ 4,800 millones y crecerá 12% según Scotiabank

Las inversiones en el sector minero alcanzarán este año los 4,800 millones de dólares lo cual significará un incremento de 12% en comparación con lo registrado en el 2020, proyectó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

“Entre nuestros supuestos para esta previsión está el ’superciclo’ en el precio de las materias primas que se viene registrando desde inicios de año, en especial del cobre”, dijo la analista de commodities y sectores primarios de la entidad financiera, Katherine Salazar.

De acuerdo a Andina, la experta también detalló que esta situación podría alentar el inicio de la construcción de nuevos proyectos de cobre, el mineral más importante del Perú y que explica 25 de los 46 proyectos en cartera.

“Además, podría afectar positivamente al rubro exploración”, subrayó.

Refirió que durante el 2020 la inversión minera retrocedió 29.6% a 4,333 millones de dólares.

Los principales factores fueron la significativa reducción de las actividades del sector minero durante el segundo trimestre del 2020 debido a la cuarentena, así como el gradual reinicio de operaciones como resultado de los protocolos que se tomaron frente a la pandemia.

Actualización

También mencionó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó su plan de Proyectos de Construcción de Mina al 2020 con un total de 46 proyectos y una inversión potencial de 56,158 millones de dólares.

Considera que es preciso anotar que, a pesar de la fuerte caída durante el 2020, la inversión creció más del 70% en diciembre, respecto a noviembre, ya que se continuó con la construcción de los tres principales proyectos.

Se trata de Mina Justa -que a noviembre del 2020 estaba al 93% de avance y que finalizaría su ejecución este año-; Quellaveco y Ampliación Toromocho -que registran avances del 53% y 54%, respectivamente, y que terminarían su construcción en el 2022-.

Avance

Salazar estima que aún no se alcanzará los niveles invertidos durante el 2019, en que ascendieron a 6,157 millones de dólares, no solo porque están culminando los principales megaproyectos mineros, sino también por la demora en los trámites para el desarrollo de nuevos proyectos.

Los megaproyectos son: Quellaveco (5,300 millones de dólares), de Anglo American, Mina Justa (1,600 millones de dólares), de Marcobre y Ampliación Toromocho (1,355 millones de dólares), de Chinalco.

Los tres representaron casi el 50% del total de la inversión minera en el 2020, mencionó.

Por regiones

Salazar dijo que entre las regiones que recibieron mayor inversión minera el año pasado destacaron: Moquegua (33%), Ica (14%), Junín (10%), Ancash (8%) y Cajamarca (5%), representando casi el 70% del total.

 

Agregó que durante el 2020 no se puso en marcha ningún proyecto nuevo; sin embargo, se actualizó el plan de Proyectos de Construcción de Mina 2020 del Minem. “Allí se indica que en el 2021 se iniciaría la construcción de siete proyectos”.

No obstante, considera que los proyectos con mayor probabilidad de inicio son: Ampliación Shouxin (140 millones de dólares) de Minera Shouxin, Corani (579 millones de dólares) de Bear Creek Mining y, el más grande, Yanacocha Sulfuros (2,100 millones de dólares) de Minera Yanacocha.

Los cuatro proyectos restantes, Optimización Inmaculada (136 millones de dólares) de Minera Ares, Chalcobamba Fase I (130 millones de dólares) de Las Bambas, Pampacancha (70 millones de dólares) de Hudbay Perú y San Gabriel (422 millones de dólares) de Buenaventura, aún se encuentran o están culminando la etapa de factibilidad y faltan algunos permisos por lo que su inicio podría diferirse para el 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...

Se suspende toda actividad minera en Pataz por 30 días

El Gobierno peruano anunció la suspensión de todas las actividades mineras en el distrito de Pataz, región La Libertad, por un período de 30 días, con posibilidad de prórroga. Esta medida busca facilitar la intervención de las Fuerzas Armadas...

Ejecutivo anunció toque de queda en Pataz, exclusión de Reinfos y otras medidas

Tras el brutal asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la presidenta Dina Boluarte anunció una serie de medidas de emergencia orientadas a recuperar el control de la zona y frenar el avance de las economías ilegales...

Presidenta Dina Boluarte anuncia instalación de base militar en Pataz

Tras el trágico atentado en la provincia de Pataz, que dejó como saldo la muerte de 13 trabajadores mineros, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó a través de un comunicado la instalación de una base militar permanente...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...