- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAnglo American implementa flota interurbana de buses eléctricos más grande en Chile

Anglo American implementa flota interurbana de buses eléctricos más grande en Chile

En el marco de su compromiso de reducir emisiones y avanzar hacia el carbono neutral, Anglo American pondrá en marcha 17 buses eléctricos para transportar a sus trabajadores, conformando la flota interurbana más grande de vehículos eléctricos del país; lo que implica dejar de emitir anualmente 850 toneladas de CO2 al ambiente.

“La adquisición e implementación de estos buses es parte del plan de Anglo American para promover la electromovilidad, el cual partió en 2019 con un piloto que contemplaba cinco vehículos SUV, un taxi y un bus eléctrico para el traslado del personal que trabaja en la planta Las Tórtolas, comuna de Colina”, detalló la empresa.

Asimismo, luego de realizar pruebas en condiciones extremas, demostrando un buen rendimiento y con un bajo costo para la operación, la compañía decidió implementar esta flota de buses marca King Long, los que serán operados por la empresa Hualpén.

Además, cuentan con ADAS (Advanced Driver Assistance System), sistema de asistencia avanzado de conducción desarrollado por Anglo American, que a través de la integración de sensores, GPS y cámaras permite alertar al conductor y a la supervisión ante riesgos detectados en la conducción de un vehículo. Todos estos datos se recogen en un centro de control 24/7.

El lanzamiento de la iniciativa contó con la participación del biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet; la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna; junto a otros invitados.

“Necesitamos reducir nuestra huella de carbono en todos los ámbitos y la minería, como la industria más importante del país, tiene que jugar un rol de liderazgo. Necesitamos limpiar la huella de carbono del transporte privado y ojalá cada día tengamos más vehículos eléctricos”, afirmó el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet.

“Quiero felicitar a Anglo American por esta iniciativa. Tiene una serie de connotaciones que apuntan a fortalecer la estrategia de mejoramiento del medio ambiente en Chile. La electromovilidad es un eje de esa estrategia de aire más limpio y de un medio ambiente bien cuidado”, expresó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

“Por primera vez vamos a tener este tipo de buses operando en carretera, eso no lo habíamos visto, así que es un salto que estamos dando. Es lejos la flota interurbana más grande, la única que existe en Chile en este momento”, destacó la secretaria de Estado.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna, sostuvo que “esta iniciativa se enmarca en nuestro Plan Minero Sustentable y refleja nuestro propósito de re-imaginar la forma en que hacemos minería para mejorar la vida de las personas, incorporando nuevas tecnologías y energías renovables en nuestros procesos”.

“Esta flota será un gran aporte que permitirá reducir emisiones, disminuir la contaminación acústica y el consumo de combustible. Además, brindará una mayor comodidad a nuestros trabajadores, pues viajar en estos buses es completamente silencioso y sin vibraciones del motor”, acotó.

A los 16 vehículos que ya se encuentran en Chile se sumará uno adicional en el segundo semestre y, además, se está financiando la construcción de un terminal de carga eléctrica en el sector de Enea, mediante un contrato con Enel X. El objetivo final del proyecto es reemplazar un total de 50 buses tradicionales por vehículos eléctricos.

Este proyecto se suma a la serie de acciones ya impulsadas por Anglo American para alcanzar su meta de ser carbono neutral a 2040.

Entre estas metas, está el contar con un suministro eléctrico proveniente de fuentes de energía 100 % renovable para todas sus operaciones en Chile; el haber instalado la primera planta fotovoltaica flotante sobre un depósito de relaves del mundo en Las Tórtolas, con una capacidad para generar en conjunto 86 kW y que permite reducir las emisiones de CO2 en 58 toneladas al año; la transformación de su flota de camiones mineros mediante el uso de motores Tier4 (que reducen significativamente las emisiones) y la tecnología start/stop, entre otras iniciativas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...