- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGFortalecen capacidades y conocimiento de la minería moderna de mujeres líderes en...

Fortalecen capacidades y conocimiento de la minería moderna de mujeres líderes en Apurímac

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Comité de Gestión Minero-Energético de Apurímac, realizó ayer un taller dirigido a mujeres líderes del distrito de Haquira (provincia de Cotabambas) con el propósito de fortalecer sus capacidades, su participación en la toma de decisiones y su conocimiento de la minería moderna.

La jefa de la Oficina General de Gestión Social del Minem, Eleonora León y León, destacó la participación de los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Educación, así como la coordinación con la Municipalidad Distrital de Haquira, en el desarrollo de la iniciativa que busca poner en valor el aporte y participación de las mujeres en localidades mineras, despejar preocupaciones respecto al desarrollo sostenible de la actividad minera y otros temas de su interés.

“Más de 50 mujeres de Haquira atendieron de forma presencial y virtual el foro que abordó aspectos sumamente importantes para su desarrollo y el de sus familias”, destacó León y León al resaltar que el Comité de Gestión Minero-Energético, ente adscrito a su despacho, promueve activamente actividades para fomentar consensos y un clima de paz que permita el desarrollo de inversiones mineras.

En el foro, que contó con la participación de expertos de los sectores invitados, se abordó la participación ciudadana en la gestión pública y el rol de la mujer, la violencia contra la mujer, el uso de la plataforma educativa “Aprendo en casa”, así como el desarrollo y ciclo de los proyectos de inversión minera. De esta forma se dio inicio a un ciclo de foros virtuales que congregará a lideresas de localidades mineras.

“La mujer tiene un rol importante en las comunidades al ser, generalmente, las responsables de mantener el hogar y velar por la crianza de los hijos. Por ello es  crucial que manejen información y tengan conocimiento sobre aspectos que les permitirán mejorar su calidad de vida, su bienestar y promover el progreso de los suyos”, concluyó la jefa de la OGGS.

El Comité de Gestión Minero-Energético impulsa el desarrollo sostenible y armonioso de las inversiones en minería hidrocarburos y electricidad, así como el progreso y bienestar de la población, a través de la coordinación y articulación entre estado, empresa y la sociedad civil. A la fecha, el comité ha sido instalado en siete regiones: Apurímac, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Piura, Tumbes y Loreto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...

Exportaciones mineras sumaron US$ 30 517 millones entre enero y julio de 2025

Dicho monto representa un alza de 18,2 % con respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por el aumento de 9,2 % en las exportaciones de cobre y 44,4 % en las de oro. El Ministerio de Comercio Exterior...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...