- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMichael Doggett: "El crecimiento de la población mundial impulsará la demanda de...

Michael Doggett: «El crecimiento de la población mundial impulsará la demanda de cobre»

La industria minera ha mostrado una gran eficiencia en abastecer la creciente demanda de cobre que está asociada al crecimiento de la población en el presente siglo, afirmó Michael Doggett, consultor principal en Michael Doggett & Associates, durante la conferencia “Convirtiendo recursos minerales para un futuro sostenible: lecciones que nos han dejado los primeros 20 años del nuevo milenio”, en el cuarto día de actividades del XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores –proEXPLO 2021.

Según Doggett, mientras el crecimiento de la población en el periodo 2001-2020 fue 1.19% anual promedio, la producción de cobre en el periodo creció a una tasa de 2.14% anual promedio. Ese escenario continuará en el periodo 2020-2040, con un crecimiento de la población de 0.82% anual promedio vs el 1.48% en el caso de la producción de cobre.

Esa situación representa un desafío para la industria minera y coincide con los análisis que vienen realizando otros analistas y consultoras respecto a la gran demanda del metal rojo que deberá atenderse en las siguientes décadas. Doggett mostró un optimismo respecto a la actuación de la industria; ya que ha tenido éxito en convertir recursos minerales en reservas.

Otro detalle a tomar en consideración es la relación directa que existe entre el precio de cobre y la exploración de cobre mencionada por Doggett, que puede indicar aumentos de presupuesto para exploración en la coyuntura actual de precios del metal rojo que rondan los US$4/lb.

El especialista también confió en que la industria necesita adaptarse a los cambios que ocurren en el mundo que demandan nuevos métodos para el procesamiento de mineral, en particular si se toma en cuenta que las leyes de mineral de los nuevos yacimientos son menores a los que existían hace dos décadas.

Los panelistas que también participaron en esta edición especial del “Jueves Minero”, que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), coincidieron en los análisis realizados por Doggett respecto al futuro de la minería; aunque advirtieron las particularidades de la minería peruana.

Silvia Rosas, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú y expresidenta de proEXPLO 2019, afirmó que las empresas mineras peruanas deben apostar por una economía circular; mientras que el Estado también debe atender los pasivos ambientales antiguos generados por tecnologías antiguas.

Alberto Arispe, gerente general en Kallpa SAB, planteó el escenario en donde puede haber sustitutos para un producto cuyo precio aumenta en forma significativa. “Soy un creyente en el mercado y claro cuando los precios suben demasiado habrá sustituciones, pero no creo que el níquel vaya a US$ 100,000 la tonelada” respondió Doggett.

Por su parte Ángel Mondragón, miembro de la comisión organizadora de proEXPLO 2021, dijo que era claro que en últimos años las minas que han entrado en factibilidad y construcción tienen menos leyes. En efecto, Doggett señaló que de los 10 grandes proyectos mencionados, solo tres son proyectos que tienen leyes por encima 1% de contenido de cobre; mientras que los otros seis tienen leyes entre 0.4% y 0.6%.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...