- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConoce cuáles son las profesiones más requeridas según el Ministerio de Trabajo

Conoce cuáles son las profesiones más requeridas según el Ministerio de Trabajo

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó hoy la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), Resultados al 2021, que contiene información sobre las ocupaciones más requeridas para este año, en el contexto de recuperación económica, el porcentaje de empresas que van a requerir personal y en qué sectores, además de otras variables de importancia nacional.

El estudio se realizó del 5 de octubre al 20 de noviembre de 2020, en base al registro de empresas de 20 y más trabajadores que declaran en la Planilla Electrónica, y entrevistó a representantes de 5,878 empresas privadas formales de todas las actividades económicas de Lima Metropolitana (incluyendo el Callao), Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque Piura y San Martín.

El sondeo destaca que 2,110 empresas privadas formales de 20 a más trabajadores (10.5%) requerirían personal adicional de carácter permanente en 2021, lo cual representa un total de 41,725 trabajadores.

Profesionales más requeridos 

La EDO también contiene información sobre las ocupaciones demandadas por las empresas.

Los profesionales más requeridos para este año son los ingenieros; analistas y desarrolladores de sistemas de información; profesores de la enseñanza superior; médicos, y especialistas en organización y administración.

En cuanto a profesiones técnicas, los más demandados son aquellos especializados en operaciones financieras; en operaciones de Tecnologías de Información (TIC) y asistencia al usuario; técnicos médicos y farmacéuticos; en ciencias física e ingeniería; así como operadores de instalaciones mineras, además de otras.

Entre las ocupaciones más demandadas en términos absolutos se encuentran peones agrícolas, pesqueros y forestales; vendedores mayoristas y minoristas; personal de servicios de protección, y servicios de atención al cliente, entre otros.

Capacitación  

Asimismo, se encuentra que el 51% de empresas requiere cursos de capacitación para el 37% de nuevos puestos de trabajo, entre ellos, seguridad y salud en el trabajo, actualización e implementación de software, lenguaje de programación y Office básico.

También requieren formación sobre buenas prácticas en manipulación de alimentos, finanzas y liderazgo, los cuales son ofrecidos a través del Portal Empleos Perú del MTPE.

Por su parte, las habilidades digitales cobran relevancia, ya que para 58% de los puestos de trabajo se requerirá el manejo de correo electrónico; mientras que para 36% de los puestos se requerirá además el manejo de PC, aplicaciones móviles, navegación en internet y Office básico.

Medidas implementadas 

El informe describe también las medidas implementadas por las empresas debido a la llegada de la pandemia por el covid-19.

Así, el 40% de empresas tuvo que reducir personal y el 70% de las empresas implementó el trabajo remoto en su personal.

Igualmente, del total de trabajadores que demandarían las empresas, 3,929 serían personas con discapacidad, siempre que cuenten con los requisitos para desenvolverse en la ocupación.

Con la publicación de la EDO 2020-2021, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo continúa brindando información de utilidad para buscadores de empleo, empleadores y entidades de capacitación a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...