- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCarbono neutro: clave para fortalecer la economía peruana

Carbono neutro: clave para fortalecer la economía peruana

En el Perú, el proceso de descarbonización podría generar ganancias de hasta US$198.000 millones al 2050, según una estimación del Ministerio del Ambiente.

Ad portas de las celebraciones por el Bicentenario del Perú, el Gobierno peruano se ha comprometido en reducir a 40% las emisiones de carbono hacia el 2030, con la proyección de convertirnos en un país carbono neutral para el 2050, de acuerdo con la Cumbre sobre la Ambición Climática 2020. De acuerdo con la empresa Hitachi ABB Power Grids, compañía global y líder en el sector energía, la adopción del modelo de carbono neutro podría traer consecuencias positivas no solo a nivel medioambiental, sino también en el plano económico.

Según Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi ABB Power Grids en Perú, para alcanzar el estatus de país carbono neutral en 2050, es necesario que el Estado y las empresas impulsen soluciones y tecnologías orientadas a reducir el CO2 en la atmósfera. Entre los temas que deberían ser priorizados –explica Martinelli– están la movilidad eléctrica, la digitalización de las industrias y la generación de energías renovables.

También te puede interesar leer: Quellaveco empleará energía verde de Engie

«Por ejemplo, en Hitachi ABB Power Grids, tenemos tecnología para impulsar el uso de buses eléctricos en las diferentes ciudades del país. Ello ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente los generados por el diésel. También permitiría organizar mejor el transporte público, lo que es muy importante para impulsar el crecimiento de la economía peruana”, menciona Martinelli.

Martinelli también sostiene que la digitalización ayudaría al Perú a reducir emisiones. Sin embargo, también destacó que esta es capaz de generar ahorros logísticos, prevenir fallas y evitar los desplazamientos innecesarios. «La digitalización permite conectar y controlar muchos equipos de forma remota. Ello tiene un efecto positivo para las empresas, ya que reduce sus accidentes laborales y el gasto vinculado al traslado de personas de un lugar a otro”, detalla el ejecutivo de Hitachi ABB Power Grids.

Martinelli resalta la necesidad de ser estratégicos a la hora de digitalizar las empresas, ya que ese proceso puede tener efectos sobre el empleo. “Se tiene que ver la manera de que esta transformación no sea un golpe duro para la fuerza laboral. Necesitamos evaluar varias alternativas para ello. Una es que, en paralelo a la digitalización, el país impulse proyectos de gran envergadura, como los mineros y de infraestructura, para impulsar la generación de puestos de trabajo”, comenta.

Finalmente, Martinelli señaló que la generación de energías renovables es también fundamental para la adopción del modelo de carbono neutro. “Recordemos que en el Perú, y de eso hay que estar orgullosos, existe muy poca generación de energía a través de diésel. Sin embargo, las energías renovables, como la eólica y la solar, todavía tienen un espacio grande para desarrollarse en el país. Ello genera, a su vez, importantes oportunidades económicas para el sector energía”, dice.

Por su parte, Ramón Monras, presidente para América Latina de Hitachi ABB Power Grids afirmó que al 2050 el consumo energético aumentará de un 20% a un 40%, por lo que se vuelve importante apostar por los cambios hacia la neutralidad de carbono. «Hay tres tendencias que irán ganando fuerza en los siguientes años. La primera es el cambio acelerado de la generación basada en combustibles fósiles a la generación renovable. En segundo lugar, se continuará con toda la electrificación del transporte. Y, finalmente, habrá una mayor electrificación en la industria y la construcción”, señala el ejecutivo regional.

Cabe destacar que Hitachi ABB Power Grids, como parte de su compromiso para reducir las emisiones, realizó el pasado 2 de marzo el webinar para periodistas “Avance hacia el carbono neutro en la región y tecnologías que lo impulsan». El evento estuvo a cargo de un destacado panel de expertos de Colombia, Chile y Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

PERUMIN 37 reunirá a líderes de BHP, Teck y Southern Copper en Foro Internacional

El encuentro en Arequipa contará con ejecutivos globales que debatirán sobre tendencias, mercado de minerales y desafíos de la industria. PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, reunirá del 22 al 26 de septiembre en Arequipa a destacados...

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...