- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCómo acondicionar tu sala de compresores para la temporada de frío en...

Cómo acondicionar tu sala de compresores para la temporada de frío en 4 pasos

La prevención y preparación son clave.

Con la llegada del invierno y el progresivo descenso de la temperatura es necesario preparar los sistemas de aire comprimido a fin de que puedan hacer frente al frío y mantener su funcionamiento regular sin complicaciones. El correcto acondicionamiento de una sala de compresores asegurará que los equipos de aire comprimido se mantengan saludables y operativos durante toda la temporada de invierno. A continuación, te presentamos cuatro importantes recomendaciones para acondicionar tu sala de compresores durante la temporada de frío y asegurar la eficiencia energética.

1. Programa de manera anticipada tus servicios de mantenimiento

Realizar un servicio de mantenimiento oportuno es esencial. El paso inicial para el acondicionamiento de tu sala de compresores es conocer el estado de salud de tus compresores.

Determina si es que hay obstrucciones o ineficiencias en tu sistema de drenaje, si tus equipos de tratamiento de aire (secadores y filtros) están óptimos; y general si tu equipo compresor requiere algún tipo de repuestos o servicio adicional.

Adicionalmente, identifica si es que tienes fugas de aire, pues incluso las más pequeñas pueden ocasionar mermas en tus recursos. Identifica y repara las fugas para asegurar la eficiencia de tus equipos a largo plazo.

Revisa si es que hay obstrucciones en tus filtros. Si el aire comprimido no es filtrado de manera adecuada o si el filtro presenta obstrucciones, la presión baja de manera más frecuente y aumenta el riesgo de contaminación de productos.

Si no estás monitoreando ya tus equipos de aire comprimido es posible que se escapen algunas señales que podrían indicar problemas. El monitoreo remoto de equipos es una de las estrategias más efectivas para mejorar la eficiencia de tu sistema de aire comprimido y evitar tiempos de parada.

2. Aclimata tus instalaciones de aire, gas y vacío

Revisa las zonas que pudiesen haber sido dañadas por el clima y reemplaza las que ya no puedan trabajar de manera apropiada. Revisa también el aislamiento para asegurar que el calor se mantiene dentro de tu instalación.

Marca en tu calendario dos veces al año la aclimatación de tu sala de compresores (finales de otoño y finales de primavera) para que no olvides preparar tus equipos para las altas y bajas temperaturas del año.

Si la aclimatación de tu sistema de aire comprimido fuese tediosa, te recomendamos invertir en un plan de mantenimiento anual. Las plantas de aire comprimido bien mantenidas son usualmente las más eficientes y tienen menos tiempos de parada.

3. Mantén un buen ambiente interior

Durante el verano, mantener tus salas de compresores ventiladas es esencial, pero durante el invierno, es también importante prestar atención a los espacios por donde puede entrar el viento, asegurando que estén siempre cerrados. Esto ayudará a mantener la temperatura caliente de la sala. La temperatura ideal para tus salas de compresores debe ser por encima de 7 C°.

4. Invierte en un sistema de recuperación de calor

¿Sabías que, bajo las condiciones adecuadas, casi el 90% del calor producido por el aire comprimido puede ser recuperado?

Un sistema de recuperación de calor puede compensar los costos de producir agua caliente para las salas de lavado o equipos de limpieza, o los costos de utilizar aire caliente en espacios de trabajo, almacenes o áreas de carga y descarga.

Optimizando y preparando tu sala de aire comprimido aseguras que tus equipos compresores se mantengan con un buen estado de salud y que esto a su vez, lleve a ahorros importantes en consumos de energía y gastos innecesarios por paradas inesperadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...