- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública en los tres niveles de gobierno marcó récord en primer...

Inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó récord en primer trimestre de 2021

La ejecución de la inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó un récord en el primer trimestre de 2021, al alcanzar una tasa de 12.9% (S/ 3,056 millones) en el Gobierno nacional; de 17.7% (S/ 2,787 millones), en los gobiernos locales; y de 12.7% (S/ 1,090 millones), en los gobiernos regionales, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De esa manera, la ejecución de la inversión pública en el gobierno nacional y en los gobiernos subnacionales entre enero y marzo de este año llegó a su mayor nivel frente al mismo periodo de los últimos cinco años. En el primer trimestre de 2020, el nivel de ejecución de la inversión pública en el Gobierno nacional había llegado a 11.2%; en los gobiernos locales, a 8.4%; y en los gobiernos regionales, a 10.3%.

«No obstante, si bien hay una mejora en el nivel de ejecución del gasto en inversión pública existen grandes disparidades entre gobiernos regionales y municipios. En ese sentido, el reto más importante es impulsar la eficiencia en la ejecución de la inversión pública lo cual es clave para mejorar la provisión de servicios públicos y así mejorar la calidad de vida de la población», advirtió Jessica Luna, Gerenta General de ComexPerú.

Así, a nivel de gobiernos regionales, mientras departamentos como San Martín, Lima, Tacna y Cusco, se ubican como los de mayor ejecución, con porcentajes ascendentes a 23.7%, 19.9%, 19.1% y 19%, respectivamente, hay regiones que ni siquiera superan el 10% de ejecución. En la cola se encuentran Cajamarca (5.5%), Huancavelica (5.5%), Pasco (6%), Ica (9.1%) y La Libertad (9.7%).

El mismo panorama se observa en los gobiernos locales. En este segmento, los municipios de Lima se ubican como los de mayor ejecución de la inversión pública, con un promedio de 24.5%, mientras que las municipalidades del Callao y Áncash, figuran como los de más pobre ejecución, con un promedio de 10.3% y 13.3% respectivamente.

Ejecución de la inversión por sectores
En cuanto a la ejecución de la inversión pública por sectores, en el rubro Salud 16 gobiernos regionales no superaron el 10% de la ejecución de la inversión en el primer trimestre, pese a la necesidad de la población por contar con una mejor infraestructura debido a la pandemia COVID-19.

Las regiones más rezagadas fueron Lambayeque, con un nivel de ejecución de la inversión pública en Salud de 1.2%; Huancavelica, con un 2.5%; y Apurímac, con un 2.5%. En total, el nivel de ejecución de la inversión pública en salud por parte de los gobiernos regionales llegó a 10.7% en el primer trimestre (S/ 195 millones).

En el sector Agro, el nivel de ejecución de la inversión pública por parte de los gobiernos regionales fue de 11.2% (S/ 161 millones) entre enero y marzo de 2021. En detalle, el gobierno regional de Ica se ubicó como el de menor avance, con una ejecución de 3.5% (S/ 2 millones de un total de S/ 69 millones).

Por su parte, en Educación, los gobiernos regionales ejecutaron un 23.6% (S/ 4,059 millones) del presupuesto asignado para ese sector en el primer trimestre. No obstante este avance, seis gobiernos regionales no superaron el 10% de ejecución en proyectos de inversión en educación. Las regiones de peor desempeño fueron Lambayeque (3.7%), Callao (4.9%) y Pasco (5.7%).

Mientras que en el sector Saneamiento, el nivel de la ejecución pública en los gobiernos regionales fue de 13.7% (S/ 49 millones). Las regiones más rezagadas en este rubro fueron Madre de Dios (2.5%), Cajamarca, Piura y Pasco, cada una con 5%.

Cajamarca, el de peor ejecución
En el caso específico de Cajamarca, el de más baja ejecución de inversión pública en el primer trimestre, sus recursos (gasto público) han crecido 134% en la última década, desde S/ 976 millones en 2010 a S/ 2,285 millones en 2020. Sin embargo, pese a contar con mayores recursos, el gasto en inversión pública de Cajamarca ha ido cayendo año tras año, hasta llegar a un porcentaje de solo 6% del gasto público en 2020.

«Como se aprecia, el bajo nivel de ejecución no se debe a que no haya recursos. Por el contrario, existen cada vez más recursos, pero lo que no hay es una gestión eficiente de las autoridades en la ejecución de obras en favor de la población. Este contexto, lamentablemente, se da en muchas regiones del país», aseveró Luna.

En Cajamarca, el canon y las regalías son importante fuente de recursos para la inversión pública. Ambos recursos han sido del orden del 42% en la última década en la referida región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...
Noticias Internacionales

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...

Endeavour Silver da inicio a la fase de puesta en marcha en su proyecto Terronera

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...

Iamgold proyecta hasta 820 mil onzas de oro en 2025 tras sólido 1T impulsado por mina Côté y Essakane

El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre. La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...

Lake Resources analiza opciones estratégicas para potenciar su proyecto de litio en Argentina

Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi. Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto...